Sindicatos de FP en Canarias se movilizan contra la reducción de horas lectivas y recortes en el sistema educativo.
En Santa Cruz de Tenerife, el próximo miércoles, los sindicatos ANPE, CCOO y STEC-IC han convocado una jornada de huelga en el ámbito de la Formación Profesional. Esta acción tiene como objetivo visibilizar el descontento del profesorado ante los recientes "recortes" implementados en Canarias, que se han acentuado con la expansión del primer curso de la FP dual.
Después de una serie de mesas de diálogo y reuniones con las autoridades educativas, las organizaciones sindicales han llegado a la conclusión de que las soluciones propuestas por la Consejería de Educación son insuficientes y no abordan adecuadamente los problemas fundamentales que afectan a la Formación Profesional en la región.
La jornada de protesta irá acompañada de concentraciones a partir de las 17:30 horas en diversas localidades. En Tenerife, los docentes se reunirán frente a la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, localizada en la avenida José Manuel Guimerá, número 1; en Gran Canaria, la cita será en la plaza de la Constitución, también conocida como plaza del Obelisco; en Lanzarote, se manifestarán ante la Casa Amarilla de Arrecife; en Fuerteventura, frente a la Dirección Insular de la Administración General del Estado; y en La Palma, en la plaza de España de Santa Cruz de La Palma.
Los sindicatos recalcan que desde el inicio del presente curso, la Formación Profesional en los centros públicos de las islas ha sufrido numerosos "retrocesos significativos". Han denunciado que la Consejería de Educación ha eliminado más de un centenar de ciclos formativos y ha reducido las horas destinadas a funciones cruciales, como las jefaturas de departamento y las coordinaciones, lo que ha debilitado la capacidad organizativa de los centros educativos.
Según ANPE, CCOO y STEC-IC, una de las decisiones más perjudiciales ha sido la reducción de horas lectivas dedicadas a la tutoría de la Formación en Centros de Trabajo, así como a las tutorías y cotutorías de la FP Dual. Las organizaciones han expresado su preocupación por los cambios unilaterales impuestos por la Consejería en los proyectos de FP Dual, afectando inevitablemente al desarrollo del segundo año de estos programas.
Asimismo, denuncian que módulos vitales, como los de Integración y Proyecto, carecen de profesorado asignado debido a que se han eliminado las horas necesarias para su adecuada enseñanza. Ante esta problemática, los sindicatos consideran que las propuestas alternativas ofrecidas por la Consejería son extremadamente limitadas y reclaman una recuperación de las horas lectivas que eran habituales en las relaciones con las empresas vinculadas a la Formación Profesional.
Es importante destacar que los sindicatos aclaran que no están solicitando mejoras adicionales en las condiciones laborales del profesorado, sino que simplemente desean restablecer las condiciones previas a los recortes del curso pasado.
Además de la restauración de horas lectivas, ANPE, CCOO y STEC han exigido una definición clara sobre la distribución y funciones de un grupo de 31 prospectores de empresas que la Consejería planea crear, asegurando que haya representación de todas las familias profesionales. Ellos también piden que las compensaciones por la pérdida de horas lectivas se extiendan no sólo al tercer trimestre, sino que incluyan también al segundo.
Por otro lado, las organizaciones han destacado la necesidad de que se reconozcan como horas lectivas complementarias aquellas que han sido eliminadas para el desarrollo de proyectos de Innovación, abarcando también a los docentes de otros proyectos que han sido abandonados como consecuencia de la reducción de horas.
En relación con la FP Adaptada, Básica y semipresencial, los sindicatos han solicitado que se definan de manera precisa las funciones destinadas a las horas lectivas y complementarias del profesorado, a través de instrucciones claras y desarrollos curriculares específicos. Insisten en que es esencial que antes de enero de 2025 se establezcan en el marco de la mesa de negociación las bases de funcionamiento para el curso 2025-2026, así como un calendario anual que permita a los docentes conocer su carga laboral desde el comienzo del curso escolar.
Finalmente, ANPE, CCOO y STEC subrayan la importancia de garantizar una Formación Profesional adaptada a las necesidades de la población canaria y que otorgue "condiciones dignas" tanto para el profesorado como para el alumnado. Recuerdan que la calidad educativa está intrínsecamente relacionada con los recursos asignados y el respeto a los derechos del colectivo docente, enfatizando que los recortes han debilitado un sistema educativo que debería ser fundamental para el desarrollo equitativo del archipiélago.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.