Setenta obras de Óscar Domínguez se exhiben en TEA, incluyendo trece inéditas.

Setenta obras de Óscar Domínguez se exhiben en TEA, incluyendo trece inéditas.

El Tenerife Espacio de las Artes (TEA) ha presentado una exposición dedicada al artista tinerfeño Óscar Domínguez, una de las figuras claves del surrealismo y los movimientos de vanguardia del siglo XX. La exhibición, titulada 'Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen', muestra más de setenta creaciones del pintor, trece de ellas inéditas. Además de obras propias de la colección de TEA, también se incluyen piezas procedentes de colecciones particulares internacionales y préstamos de algunas instituciones españolas. La exposición es gratuita y estará disponible hasta el 29 de octubre, de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, señaló que la exposición es una propuesta interesante que pone en valor la figura del artista, mientras que el consejero insular de Cultura, Enrique Arriaga, coincidió en la importancia de la muestra para el conocimiento de Óscar Domínguez. El director artístico de TEA, Gilberto González, destacó que la figura de Domínguez sigue siendo fundamental en la historia del centro de arte y que la exposición trae a la contemporaneidad la obra del artista.

La exhibición incluye obras de otros autores adscritos al movimiento surrealista, como Maruja Mallo, Leonora Carrington, Victor Brauner, Roberto Matta, Remedios Varo, André Masson, Dora Maar, Manolo Millares, María Belén Morales, René Magritte, Yves Tanguy, Maribel Nazco, André Breton, Jeannette Tanguy, Georges Hugnet, Germaine Hugnet, Maud Bonneaud, Jacques Hérold, Paul Éluard, Pedro de Guezala, Gordon Onslow-Ford, Wifredo Lam, Marcel Jean, Anton Prinner, Louise Janin, Peter Sachs, Roland d'Ursel, Ernesto Fernando Baena Jover, Hans Bellmer y Luis Ortiz Rosales. La exhibición se estructura en varios ámbitos en los que se abordan temas cruciales en la obra de Domínguez como 'Cueva de Guanches', 'El Drago de Canarias', la pintura litocrónica, las creaciones cósmicas y se completa con una sección dedicada a la cronología de Domínguez.

La oferta artística se enriquecerá con la publicación de un catálogo y con un ciclo de conferencias que tendrá lugar durante los seis meses en que la exposición estará abierta al público. En este ciclo de ponencias se abordarán distintos aspectos de la obra de Domínguez y de otros autores adscritos al movimiento surrealista.

La exposición se titula 'Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen', en referencia a la publicación colectiva más célebre del grupo surrealista, que durante la ocupación de París tuvo que mantenerse en la clandestinidad.

Categoría

Islas Canarias