24h Canarias.

24h Canarias.

Se reduce un 8% la firma de hipotecas sobre viviendas en Canarias en abril, con 927 casos.

Se reduce un 8% la firma de hipotecas sobre viviendas en Canarias en abril, con 927 casos.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos correspondientes al mes de abril sobre el número de hipotecas concedidas en España y Canarias. Según los datos, en Canarias, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas disminuyó un 8% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que supone un total de 927 préstamos. La cantidad de capital prestado en las islas también se vio afectada, registrando una caída del 6,3%, situándose en 108.626.000 euros.

En comparativa con las hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, en Canarias se constituyeron un total de 1.229, 1.193 de ellas urbanas, reflejando un capital prestado de 205.891.000 euros.

Más precisamente, de esas 1.193 fincas urbanas, 927 correspondieron a viviendas con un capital prestado de 108.623.000 euros. Los solares y otras fincas urbanas completaron el total con 10 y 256 respectivamente, alcanzando un capital prestado de 1.353.000 euros y 92.166.000 euros.

En cuanto al resto de España, el número total de hipotecas constituidas sobre viviendas disminuyó un 18,3% durante el mismo mes de abril comparado con el año anterior. La cifra alcanzada fue de 27.053 préstamos, lo cual es el número más bajo desde diciembre de 2020. Con esta disminución interanual de abril, se culminan tres meses de baja tasa después del 2% registrado en febrero de 2022 y la posterior caída del 15,7% en marzo de este mismo año.

Además, el importe medio de las hipotecas ha sufrido una disminución del 4,1% interanual en el mes de abril, situándose en los 136.945 euros mientras que el capital prestado cayó un 21,6%, llegando a los 3.704,7 millones de euros.

Como resultado del aumento de los tipos de interés en respuesta a la subida de la inflación, el tipo de interés medio de cualquier tipo de préstamo hipotecario se situó en un 3,43% en el mes de abril, lo que supone su cifra máxima desde mayo de 2015, con un plazo medio de 23 años. A esto se suma que, en el caso de las viviendas, el interés medio fue del 3,09%, lo que es su valor más alto desde abril de 2017, manteniendo un plazo medio de 24 años.

Por último, es reseñable que el 38,7% de las hipotecas sobre viviendas fueron constituidas el pasado mes de abril a tipo variable, mientras que el 61,3% restante se firmó a tipo fijo.