Récord de participación en la San Silvestre de Las Palmas: más de 9.000 corredores en una prueba solidaria.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 1 de enero. La tarde del 31 de diciembre se llenó de energía y de entusiasmo en Las Palmas de Gran Canaria, donde más de 9.000 corredores se unieron para participar en la icónica San Silvestre, marcando un nuevo récord histórico en esta prueba tan solidaria y tradicional.
Según la organización del evento, la ciudad se preparó con un ambiente festivo desde las primeras horas del día, vistiéndose de colores y espíritu festivo para recibir a miles de atletas. Todo ello bajo la supervisión de un amplio dispositivo de seguridad, sanitario y de numerosos voluntarios que garantizaron la protección de un recorrido que abarcó la emblemática calle León y Castillo, así como los alrededores de Triana y la Avenida Marítima.
La jornada se abrió con una carrera infantil en la que participó cerca de medio millar de niños, lo que añade un toque especial a esta fiesta del deporte y la participación comunitaria. Los más jóvenes dieron inicio a una tarde llena de actividad y emoción, demostrando que el espíritu de la San Silvestre se contagia desde la infancia.
En la categoría masculina, el corredor Francisco Galindo se llevó la victoria una vez más, manteniendo su título por un reñido margen frente a Saúl Castro. Ambos finalizaron la prueba con un emocionante sprint que dejó a Galindo con un tiempo de 17 minutos y 49 segundos, mientras que Castro detuvo el cronómetro en 17 minutos y 54 segundos. Completando el podio, con un tiempo de 18 minutos y 32 segundos, se situó el atleta holandés Pepijn Greeven, sumando un toque internacional a la competencia.
Por el lado femenino, la victoria fue para la corredora británica Emma Stevens, quien triunfó en esta edición de la San Silvestre con un tiempo de 21 minutos y 45 segundos. Raquel García acudió poco después, cruzando la meta en 22 minutos y 26 segundos, mientras que Alba García se aseguró el tercer puesto con un tiempo de 22 minutos y 50 segundos, mostrando una vez más la fuerza y talento de las corredoras participantes.
Entre las participantes destacó la figura de Maigua Ojeda, una atleta de élite en ultradistancia, quien decidió cerrar el año en Las Palmas tras haber alcanzado un impresionante segundo puesto en la desafiante prueba extrema 'The Last Desert Antarctica'. Esta decisión le permitió dejar atrás los gélidos -12 grados de la Antártida para disfrutar de un cálido fin de año a 25 grados en Canarias, un merecido respiro después de tan ardua hazaña.
La San Silvestre no solo fue un evento deportivo, sino que también logró cumplir su objetivo solidario, recaudando fondos destinados de manera íntegra a proyectos sociales de cinco ONGs en Canarias. Esta iniciativa destaca la importancia de apoyar a los colectivos más vulnerables de las islas, haciendo posible que diversos planes anuales de ayuda social se hagan realidad gracias a la generosidad de los participantes y la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.