24h Canarias.

24h Canarias.

Presidente canario denuncia que Europa ignora la distinción entre migrantes adultos y menores, complicando su situación legal.

Presidente canario denuncia que Europa ignora la distinción entre migrantes adultos y menores, complicando su situación legal.

Una delegación de la Comisión del Parlamento Europeo tiene previsto viajar a Canarias con el propósito de analizar de cerca la situación actual relacionada con el fenómeno migratorio que afecta a esta región insular.

En declaraciones realizadas el pasado miércoles, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, subrayó que, a pesar de que Europa ha establecido algunos principios en su política migratoria común, existe una falta de distinción clara en el estatus legal entre inmigrantes adultos y menores extranjeros no acompañados. Esta confusión, según Clavijo, complica enormemente la situación jurídica en un momento en que el archipiélago canario enfrenta una considerable "presión" migratoria.

Durante su encuentro con miembros del grupo Renew Europa, Clavijo enfatizó la necesidad de establecer un estatus jurídico diferenciado para los menores no acompañados en toda Europa. Aseguró que este es un desafío que no recae únicamente en Canarias, aunque sea más agudo en esta región, ya que otros lugares como Marsella e Italia enfrentan circunstancias similares.

El presidente de Canarias expresó su esperanza de que se pueda generar una colaboración más estrecha en esta cuestión, lo que permitiría "articular una mayor presencia europea en todos los aspectos" de la ruta migratoria atlántica.

Clavijo agradeció las reuniones que ha sostenido con varios líderes políticos europeos, incluida la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en Bruselas, donde ha tenido la oportunidad de explicar detalladamente la situación migratoria que enfrenta su territorio. Resaltó que uno de los objetivos de estas conversaciones es que las instituciones europeas reconozcan a Canarias no solo como una frontera de España, sino como un punto de frontera clave para toda Europa.

En este contexto, Clavijo compartió que la reunión con Metsola fue "muy gratificante", elogiando su profundo conocimiento sobre la migración y su interés genuino por los datos que le presentó, como la cantidad de menores no acompañados bajo la tutela de Canarias y el estado jurídico en el que se encuentran.

El presidente canario destacó que la ruta migratoria del Atlántico se estableció hace 30 años, y desde entonces han llegado cerca de 250.000 migrantes a las costas del archipiélago. De ese total, más de 80.000 han arribado en 2023 y en lo que va de 2024. En la actualidad, hay más de 5.400 menores no acompañados a cargo de las autoridades canarias, cifra que sigue en aumento, lo que genera una situación de incertidumbre constante.

Clavijo señaló que la dificultad radica en el hecho de que la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería en España impide que las comunidades autónomas accedan directamente a la ayuda y los recursos a través de la Unión Europea. Además, señaló que cualquier acción depende de lo que decida el Estado Español.

En cuanto a la misiva que supuestamente el Gobierno de España debería haber enviado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para activar mecanismos como Frontex o recibir ayudas específicas, Clavijo manifestó que aún no tiene claridad sobre este asunto. En este sentido, consideró que su viaje a Bruselas es crucial y agradeció la disposición y colaboración de Metsola.

Respecto a la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, Clavijo subrayó que no es un asunto exclusivo de Canarias. Indicó que Baleares también está empezando a enfrentar una situación similar, y que podría ser solo cuestión de tiempo antes de que Andalucía se encuentre en una situación análoga.

El presidente canario insistió en la urgencia de establecer un mecanismo legal que garantice la distribución adecuada de los menores no acompañados para asegurar su interés superior. "No se trata solo de política; estamos hablando de derechos fundamentales. Estos niños y niñas merecen acceso a la educación, a un futuro. Al final, son nuestros menores bajo tutela, y llegan no solo a Canarias, sino a Europa", afirmó contundentemente.

En otro orden de cosas, Clavijo informó que el presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo, Javier Zarzalejos, le comunicó la inminente visita de una misión de esta comisión a Canarias para obtener información sobre la situación migratoria. Clavijo calificó esta iniciativa de "muy positiva" y expresó su interés en participar en dicha comisión.

Por último, comentó que Zarzalejos le mencionó que España debe presentar una hoja de ruta a finales de año sobre cómo abordará el fenómeno migratorio. Dicha información será compartida con Canarias, y ambos coinciden en que el archipiélago se ha convertido en "el punto caliente de la migración en toda Europa".

Cuando se le preguntó si planeaba reunirse en Bruselas con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien también aborda temas relacionados con la migración, Clavijo indicó que no hay reuniones programadas, aunque podría haber un encuentro casual. De todas formas, expresó su deseo de que Torres pueda llevar la carta necesaria para solicitar la activación de Frontex.