24h Canarias.

24h Canarias.

Policía Local de Las Palmas denuncia conflicto laboral por rechazo a servicios adicionales.

Policía Local de Las Palmas denuncia conflicto laboral por rechazo a servicios adicionales.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 5 de noviembre. Un importante conflicto laboral ha surgido recientemente en la Policía Local y entre los Agentes de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, según lo señalado por diversos sindicatos como USPB, CSIF, CCOO, UGT y SPPLB este martes. La raíz de esta declaración se halla en la alarmante “situación de precariedad y de gestión” que afecta a dicho cuerpo policial, lo que ha llevado a una decisión trascendental: la negativa a aceptar refuerzos en los servicios extraordinarios a partir de ahora.

En un comunicado oficial, los sindicatos han expresado que esta medida es consecuencia de un “aumento” desmedido en la carga de trabajo en una plantilla que, actualmente, presenta casi 200 vacantes. Esta situación se ve agravada por las jubilaciones y la fuga de personal, que se traslada a otras administraciones ya sea mediante comisiones, oposiciones o concursos de traslados.

Los representantes sindicales demandan una mejora urgente en los servicios y en las condiciones laborales, solicitando que se establezcan “mínimas garantías” de seguridad, además de incentivos en productividad cubriendo tanto los fines de semana y noches, como las jornadas más arduas y eventuales.

También han hecho un llamamiento a mantener una negociación “efectiva” con miembros del ayuntamiento que cuenten con la capacidad de resolver este dilema. En este contexto, piden que la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, tome las riendas de estas negociaciones, asumiendo la responsabilidad máxima sobre el cuerpo policial conforme a lo que estipula la normativa vigente.

Los sindicatos han subrayado que la declaración de conflicto laboral comienza con la decisión colectiva de “no realizar refuerzos de servicios extraordinarios en adelante y de forma indefinida”, con la finalidad de buscar soluciones, abrir canales de diálogo y establecer un calendarios de negociaciones que conduzca a un entendimiento entre las partes involucradas.

Además, planean organizar protestas y reivindicaciones dentro de los plenos municipales, así como judicializar “todo” lo que el equipo de gobierno intente imponer de manera unilateral en la mesa de negociaciones.

Dentro de las demandas planteadas por la Policía Local se incluye la actualización de la instrucción horaria 2025-2029, buscando adaptar los turnos a las necesidades operativas del trabajo policial y procurar un equilibrio “adecuado” entre la labor policial y la conciliación familiar, ya que el acuerdo actual se encuentra en vigor desde 2021.

Asimismo, los sindicatos reclaman que se formalice el acuerdo de pago de horas extraordinarias, las cuales no han sido abonadas desde diciembre de 2023, además de la regulación de la productividad que permita su pago dentro de los tres meses posteriores a su realización. También piden incentivos por productividad, especialmente en el horario de fines de semana y turnos de noche.

El colectivo también exige la finalización de la convocatoria de las 45 plazas, así como la oferta de 50 nuevas plazas para el año 2025. Asimismo, demandan que se lleven a cabo los procesos de promoción interna para cubrir la escasez de personal en la Policía Local, específicamente en lo que concierne a la carrera profesional de los Agentes de Movilidad.

Entre las reclamaciones adicionales se encuentran la regulación de la entrada y salida de unidades, el derecho a la movilidad horizontal (no contemplada por el actual reglamento de Policía Local ni por el de segunda actividad) y un acuerdo para modificar la Relación de Puestos de Trabajo (R.P.T.) que contemple el aumento de niveles del Complemento Destino y del Complemento Específico Singular de Peligrosidad.

Por último, se hace hincapié en la necesidad de contar con mejores medios materiales y técnicos, instalaciones adecuadas para la actividad policial, así como una galería de tiro. También critican fuertemente el incumplimiento del plan anual de contratación, la falta de formación específica en el ámbito policial durante 2024 y la insuficiencia de prácticas de tiro, a lo que se suma la resolución de solicitudes relacionadas con la conciliación familiar.