24h Canarias.

24h Canarias.

Ola de calor en Canarias: Sanidad emite avisos por altas temperaturas en tres islas.

Ola de calor en Canarias: Sanidad emite avisos por altas temperaturas en tres islas.

En un comunicado emitido por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se ha informado sobre la emisión de avisos de riesgo para la salud debido a las altas temperaturas previstas en los próximos días en distintas zonas de las islas de Gran Canaria, Tenerife y El Hierro.

Para determinar los niveles de riesgo, se ha utilizado un algoritmo que considera las temperaturas máximas previstas, los umbrales de temperatura y factores de riesgo en trece zonas de 'meteosalud' establecidas en Canarias para la vigilancia de las temperaturas.

Los municipios afectados por este aumento son aquellos ubicados en la zona Sur, Este y Oeste de Gran Canaria (34 ºC), así como la zona Cumbres de Gran Canaria (33 ºC), la zona Metropolitana y norte de Tenerife y la isla de El Hierro.

En Gran Canaria, del 23 al 25 de julio se ha decretado aviso rojo para Agüimes, Mogán, Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana, Valsequillo y Vega de San Mateo, mientras que hay aviso naranja para Artenara, Ingenio y Santa Brígida.

En Tenerife, se ha emitido aviso naranja para Candelaria y Santa Cruz de Tenerife, y aviso amarillo para La Orotava, mientras que en El Hierro hay aviso amarillo para El Pinar.

La Dirección General de Salud Pública cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica para monitorear el impacto de las altas temperaturas en la salud de la población, en colaboración con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como con los ayuntamientos afectados, informándoles sobre posibles situaciones de alerta.

Además, Salud Pública ofrece información a los medios de comunicación con consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos negativos de la exposición a temperaturas elevadas.

El pasado 17 de junio se activó en Canarias un nuevo sistema de alertas en trece meteoZonas, definidas por la Aemet con el propósito de predecir fenómenos meteorológicos adversos en áreas con climatologías similares, lo que permite considerarlas como territorios homogéneos en cuanto a comportamiento climático diario.

Las zonas de meteoSalud en Canarias tienen umbrales de temperaturas específicos que, al ser superados, activan los avisos de riesgo. En Tenerife, los umbrales son 31 ºC en la zona Metropolitana, 32 ºC en la Zona Norte y 34 ºC en la Zona Sur, Este y Oeste. En Gran Canaria, los umbrales son 32 ºC en la Zona Norte-capital, 33 ºC en las Cumbres de Gran Canaria y 34 ºC en la Zona Sur, Este y Oeste.

En La Palma, los umbrales son 35 ºC en las Cumbres, 30 ºC en la Zona Este y 35 ºC en la Zona Oeste. Las demás zonas corresponden a Lanzarote (34 ºC), Fuerteventura (34 ºC), La Gomera (33 ºC) y El Hierro (31 ºC).

Los niveles de riesgo para la salud en situaciones de exceso de temperatura se determinan conforme a un algoritmo establecido por el Ministerio de Sanidad, considerando las temperaturas máximas previstas, el umbral establecido, el número mínimo de días de persistencia (tres) y los factores de riesgo del territorio, que pueden ser personales, ambientales, locales o laborales.

La vulnerabilidad a las altas temperaturas incluye, entre otros, factores de riesgo como la edad (mayores de 65 años, lactantes, gestantes), condiciones ambientales locales (personas sin hogar, deportistas, senderistas) y laborales.