El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado una medida crucial para acelerar la transición energética de las islas y adaptarse a los desafíos del cambio climático. Se trata de un decreto ley que modifica la actual Ley 6/2022 de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, propuesto por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano Hernández Zapata.
Este decreto ley tiene como objetivo corregir errores del pasado, adoptar nuevas medidas clave para la adaptación al cambio climático y posicionar a Canarias a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático.
Según Zapata, se busca generar nuevas oportunidades de empleo y riqueza, además de dar respuesta efectiva ante la situación de emergencia energética declarada en octubre de 2023 y alinearse con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
La modificación del decreto ley ha implicado mantener más de 50 reuniones sectoriales de trabajo con administraciones, organizaciones y agentes externos para incluir aportaciones técnicas de relevancia y lograr el consenso.
Entre las modificaciones principales se destacan la creación de las Zonas de Aceleración de Renovables en coordinación con los cabildos insulares, la posibilidad de accionariado en proyectos de energías renovables a pequeña escala y el aprovechamiento de suelos antropizados para la implantación de nuevas energías limpias.
Además, se creará el Ente Canario de la Energía para impulsar el desarrollo del autoconsumo en el sector público autonómico y colaborar en proyectos de innovación energética y de adaptación al cambio climático.
En cuanto a la lucha contra el cambio climático, se establecerán los Proyectos de Acción Climática para priorizar medidas que mitiguen problemas como olas de calor, aumento del nivel del mar y altas temperaturas, simplificando trámites burocráticos para una adaptación real al cambio climático.
Para favorecer la gobernanza y la colaboración entre organismos públicos, se crearán la Comisión Canaria de Acción Climática y Energía y la Oficina Canaria de Acción Climática, con el objetivo de coordinar y colaborar con las diferentes consejerías del Gobierno en la lucha contra el cambio climático.
La participación activa de cabildos y ayuntamientos ha sido fundamental en este proceso, con la creación de nuevos instrumentos autonómicos como los Planes Insulares de Acción Climática y los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible para agilizar la subrogación de competencias.
En resumen, esta modificación legislativa representa un paso importante hacia un futuro más sostenible para Canarias, promoviendo la transición energética y la lucha contra el cambio climático de manera efectiva y colaborativa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.