Mogán se convierte en pionero en España al establecer una tasa municipal de 15 céntimos diarios por turista.
Los turistas que decidan disfrutar de las bellezas del municipio de Mogán en Gran Canaria serán quienes, indirectamente, financiarán la nueva tasa municipal impulsada por el Ayuntamiento. Este impuesto, que se aplicará a los alojamientos turísticos, será responsabilidad de los propietarios de las viviendas y hoteles, quienes deberán pagarlo al Consistorio local.
En un impulso histórico para el ámbito turístico español, el Ayuntamiento de Mogán ha revelado su intención de implementar la primera tasa municipal por acción turística en todo el país. Esto se materializará a través de una cuota diaria de 15 céntimos por cada turista alojado, con la aspiración de que la medida se apruebe en el pleno del 12 de diciembre y comience a regirse desde enero de 2025.
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, anunció esta innovadora propuesta durante una conferencia de prensa en la que desglosó la denominada 'Tasa por Prestación de Servicios y la realización de Actividades derivadas de la Acción Turística y la Obligación de Sostenibilidad (TATOS)'. Bueno subrayó que esta tasa responde a una necesidad creciente de abordar el turismo de forma sostenible y responsable.
La primera edil destacó que esta iniciativa es pionera en España, dado que, hasta la fecha, solo existen impuestos autonómicos en Baleares y Cataluña, que afectan a la pernoctación turística. Estas comunidades tienen la facultad de legislar y regular dichos impuestos, mientras que las administraciones locales se ven limitadas en su capacidad de actuación.
“Las administraciones locales --mencionó-- no podemos establecer un impuesto directo a la pernoctación, pero sí tenemos la facultad de implementar una tasa por los servicios públicos que ofrecemos, tal como estipula la Ley de Haciendas Locales en su artículo 20”.
La alcaldesa enfatizó que, siendo una "tasa" y no un "impuesto", los fondos recaudados tendrán un "carácter finalista", destinándose exclusivamente a financiar actividades, servicios e infraestructuras en las áreas turísticas y a la promoción del destino. Esto marca una diferencia importante respecto a los impuestos, que pueden ser gestionados más arbitrariamente por las administraciones.
La iniciativa surge en un contexto de creciente preocupación local, ya que, según explicó Bueno, la administración municipal ha tenido que soportar un peso económico considerable para mantener la calidad de los servicios y la infraestructura turística en Mogán. “Es fundamental que podamos crear nuevos servicios y adaptarlos a las necesidades de los turistas, mientras también cuidamos de las zonas residenciales”, agregó.
Asimismo, la alcaldesa abordó el desajuste financiero que genera el turismo en el municipio, afirmando que a pesar de que el turismo representa un 35,5% del PIB canario y genera un impacto económico de 20 millones de euros en 2023, los beneficios no redundan en las comunidades que albergan a estas personas. “Dejamos de ingresar lo que realmente necesitamos para servir a nuestra comunidad”, apuntó.
En este sentido, Bueno expresó que, hasta ahora, la mayoría de los ingresos por tasas en el Ayuntamiento provienen únicamente de los residentes, que suman un total de 21.175 personas. Sin embargo, la cifra total de quienes utilizan los servicios públicos del municipio asciende a 48.214. Este número incluye tanto a la población no residente, mayoritariamente trabajadores del sector turístico, como a los turistas que, anualmente, llegan al destino.
“No podemos seguir esperando, y como alcaldesa tengo la responsabilidad de buscar una solución. Hemos encontrado en esta tasa municipal una vía para hacer frente a las necesidades de todos”, aseveró Bueno, quien también hizo hincapié en la importancia de que el estatus legal de los municipios turísticos sea reconocido para facilitar una regulación adecuada de su financiación.
Con esta nueva tasa, se busca regular el impacto de la acción turística y cubrir el déficit que genera en servicios públicos. “Lo que buscamos es establecer un principio de equidad en los costos”, añadió Bueno, apuntando a que se pretende que los turistas contribuyan a los gastos que les corresponden por los servicios que disfrutan.
En relación a los aspectos técnicos de la tasa, estos se centran en la prestación de servicios y actividades relacionadas con el turismo y la sostenibilidad, resaltando la implicación municipal en diversos proyectos que abarcan desde iniciativas medioambientales hasta la conservación del patrimonio histórico y cultural.
Los contribuyentes de esta tasa serán todos aquellos que se alojen en el municipio, ya sean en hoteles, apartamentos o viviendas vacacionales. Sin embargo, el deber de pago recaerá sobre los propietarios de estos inmuebles, quienes deberán realizar el abono de la tasa de manera semestral, utilizando una plataforma digital del Ayuntamiento.
La cuantía de la tasa ha sido establecida tras un análisis detallado que estimó los costos no financiados atribuibles a la acción turística, situados en aproximadamente 2.716.402,40 euros en el presente año. Dicha suma se desglosa según la proporción de la población turística, lo que resulta en un costo diario que se divide entre los turistas para fijar la tarifa de 0,15 euros por persona.
Por lo tanto, una familia de cuatro personas que pase una semana en un alojamiento turístico en Mogán deberá abonar un total de 4,2 euros, lo que se traduce en apenas 1,05 euros por persona. Así, esta nueva medida representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y el equilibrio financiero que se busca en el ámbito municipal.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.