LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 8 de enero de 2024.
A lo largo del año pasado, alrededor de 2,500 estudiantes se involucraron en las charlas de prevención de ahogamientos organizadas por la iniciativa 'Canarias, 1500 Km de Costa', bajo la dirección de su presidente y experto en la materia, Sebastián Quintana.
En un comunicado reciente, la asociación destacó que estas charlas se han llevado a cabo en una treintena de encuentros en los que han participado desde alumnos de primaria hasta estudiantes universitarios de diversas áreas, así como guardavidas en formación provenientes de Canarias, el País Vasco y Galicia. La asistencia también incluyó a guardavidas certificados, personal de sanidad, policías, bomberos, clubes náuticos y asociaciones de pesca de Argentina y Uruguay.
Estas iniciativas han permitido que, en el transcurso de los últimos nueve años, un total de 18,200 personas hayan adquirido nociones clave sobre cómo prevenir situaciones de riesgo en entornos acuáticos, como playas, piscinas y charcones.
Quintana también destacó la importancia de la participación de los asistentes, quienes comparten sus propias vivencias sobre incidentes acuáticos que han experimentado o presenciado. Esta interacción no solo enriquece las charlas, sino que también sensibiliza sobre la gravedad de la situación.
El presidente de la asociación reveló que un alarmante 80% de los participantes admitió haber ignorado las señales de advertencia, como el color de la bandera de seguridad, así como las recomendaciones de los socorristas, y se han aventurado a entrar al agua incluso en condiciones peligrosas.
La imprudencia generada por la falta de conocimiento en el caso de los turistas, junto con una peligrosa confianza de los residentes locales, sigue siendo el factor común detrás de los ahogamientos trágicos en las costas del Archipiélago. Así, la prevención se plantea como la mejor estrategia para salvaguardar vidas.
La campaña 'Canarias, 1500 km de Costa' cuenta con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria, así como del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. Además, se beneficiará del apoyo de la concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias y la empresa aérea Binter.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.