24h Canarias.

24h Canarias.

Mañaricua se postula nuevamente para liderar la patronal turística de Las Palmas y asegura que será el único candidato.

Mañaricua se postula nuevamente para liderar la patronal turística de Las Palmas y asegura que será el único candidato.

En Las Palmas de Gran Canaria, el 2 de diciembre, se ha revelado que José María Mañaricua, director de operaciones del prestigioso Gloria Thalasso & Hotel y actual presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), ha manifestado su intención de postularse nuevamente para la reelección en la presidencia de esta patronal hotelera provincial, al parecer, sin competencia a la vista.

El empresario ha expresado su clara determinación de continuar liderando la FEHT más allá de mayo de 2025, cuando finaliza su actual mandato, siempre y cuando los miembros de la asociación y su equipo directivo lo consideren apropiado para el futuro del sector.

Durante una entrevista en el programa digital 'A buenas horas' conducido por José Luis Martín, Mañaricua subrayó que su papel es completamente altruista, al mencionar que él mismo cubre los gastos de sus desplazamientos, incluso aquellos involucrando gestiones con el Gobierno de Canarias, aportando contexto a la ausencia de otros candidatos en el panorama electoral de la patronal.

En cualquier caso, el presidente mostró una actitud abierta y constructiva, indicando que si las empresas miembros sentían la necesidad de un cambio hacia una "cara más nueva y fresca", él apoyaría esa transición sin dudarlo. Cabe destacar que, desde la jubilación de su predecesor Fernando Fraile, la FEHT no ha visto surgir alternativas a su liderazgo.

Refiriéndose al tema de la retribución del cargo, Mañaricua destacó una notable diferencia con gestiones anteriores que contaban con un reconocimiento económico más significativo, sugiriendo que el futuro presidente necesitará poder compaginar su trabajo en una empresa con las exigencias del liderazgo en este ámbito, dedicando tiempo y esfuerzo a los intereses colectivos del sector.

Además, el debate se intensifica en el seno del sector ante la reciente imposición de una normativa nacional que exige a los alojamientos turísticos la recolección de hasta 42 parámetros de datos personales de los huéspedes. Mañaricua expresó que esto ha suscitado preocupaciones logísticas, éticas y legales, que podrían impactar adversamente tanto en la experiencia del visitante como en la operativa de los hoteles.

La patronal ha alertado que la implementación de dicha normativa podría complicar el proceso de check-in, especialmente en hoteles que reciben a grandes grupos turísticos. Mañaricua ejemplificó esta situación indicando que en un hotel que recibe un autobús con 40 turistas, es común tener que gestionar el registro de entre 60 y 80 personas, lo que puede llevar más de una hora y media, un inicio negativo para aquellos viajeros que ya presentan un alto nivel de cansancio tras extensos vuelos y pasos por controles aeroportuarios.

El empresario también subrayó que solicitar datos como números de cuenta bancaria o teléfonos fijos, que la mayoría de los huéspedes pueden no recordar, agrava la situación. "Hoy, ¿quién tiene presente su número de teléfono fijo? El uso del móvil ha eclipsado esa información, y lo mismo ocurre con los números bancarios", comentó Mañaricua. Asimismo, expresó su preocupación sobre la falta de proporcionalidad de estas nuevas exigencias, resaltando que cualquier error en el registro de datos podría acarrear sanciones económicas de hasta 30.000 euros para las empresas hoteleras involucradas.