24h Canarias.

24h Canarias.

Los hospitales canarios activan sus planes de emergencia por el incremento en la demanda de atención.

Los hospitales canarios activan sus planes de emergencia por el incremento en la demanda de atención.

En un contexto de creciente demanda asistencial, el viceconsejero de Sanidad y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, llevó a cabo una reunión crucial este jueves junto a los gerentes de los hospitales públicos de Gran Canaria y Tenerife. El objetivo principal de este encuentro fue evaluar la situación actual de los servicios de urgencias, así como discutir las medidas que se han implementado en los planes de contingencia, que ya se encuentran en funcionamiento en las instituciones de salud del archipiélago.

Ante el aumento notable en la demanda de atención médica, la Consejería regional de Sanidad subrayó la importancia de asegurar una vigilancia continua de los servicios asistenciales. Esta estrategia permite una respuesta rápida y adaptativa a las específicas necesidades de cada hospital, considerando tanto sus capacidades como la evolución de la situación epidemiológica en la región.

Aunque, según los informes recientes, la actividad en Urgencias se había mantenido dentro de los parámetros normales para esta época del año, se ha observado un leve repunte en la atención en días recientes. Este miércoles, por ejemplo, los profesionales de Urgencias tanto en Tenerife como en Gran Canaria atendieron a 1.267 pacientes. De este total, un notable 81,5% fue dado de alta el mismo día, mientras que un 18,5% requirió ingreso hospitalario.

Durante la reunión, se discutió a fondo la capacidad de respuesta de los servicios de urgencias y se evaluaron las medidas adoptadas por cada hospital ante el incremento de casos, especialmente en este periodo de mayor circulación de virus respiratorios. Estos esfuerzos son fundamentales para mantenerse al día frente a las demandas crecientes en salud pública.

Los hospitales universitarios de Gran Canaria y Tenerife tienen en marcha sus planes de contingencia, los cuales son parte integral del Plan de Urgencias de Canarias. Este marco está diseñado para abordar el aumento estacional en la actividad de urgencias, activando tanto recursos materiales como la incorporación de personal médico necesario.

Dentro de estos planes se incluye la contratación de personal de refuerzo, así como el aumento de la capacidad en las Unidades de Hospitalización a Domicilio. También se busca optimizar el egreso hospitalario y, si es necesario, habilitar o ampliar las salas de observación y tránsito para facilitar un mejor flujo de pacientes.

El viceconsejero de Sanidad destacó, en este marco, la notable "capacidad de respuesta y resolución" de los dispositivos sanitarios en momentos de alta presión asistencial. Además, expresó su reconocimiento hacia el trabajo arduo de los profesionales de Urgencias en los centros sanitarios públicos de Canarias, resaltando el "esfuerzo" que están realizando para ofrecer una atención eficiente y oportuna a los pacientes.