24h Canarias.

24h Canarias.

Las solicitudes de eutanasia en Canarias se disparan un 195,2% en un año, pasando de 21 a 62.

Las solicitudes de eutanasia en Canarias se disparan un 195,2% en un año, pasando de 21 a 62.

En el año 2023, Canarias se posicionó como la tercera comunidad autónoma con mayor número de solicitudes relacionadas con la eutanasia, reflejando así un creciente interés y necesidad en este ámbito sensible y vital. Un total de 62 peticiones fueron registradas, de las cuales 25 se concretaron, lo que marca un incremento notable del 195,2% en comparación al año anterior, que cerró con 21 solicitudes, de las que únicamente 10 fueron llevadas a cabo.

A nivel nacional, la situación es igualmente significativa. Desde la implementación de la ley que regula la eutanasia en junio de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023, se han gestionado un total de 1.515 solicitudes para recibir ayuda en el proceso de morir. Las cifras muestran un aumento constante: 173 peticiones en 2021, 576 en 2022 y 766 en 2023. Este último dato representa un crecimiento del 32,9% respecto al año anterior y un impresionante aumento del 342% desde que la ley entró en vigor.

Estos datos se han obtenido del informe de evaluación anual 2023 sobre la prestación de ayuda para morir en España, publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad. En este informe se destaca que de las 766 solicitudes evaluadas en 2023, el 76% fueron aceptadas, resultando en 334 prestaciones efectivas. También se registraron 188 denegaciones, de las cuales 78 fueron objeto de reclamaciones, logrando que 32 de ellas fueran resueltas de manera favorable para los solicitantes.

Además, del total de solicitudes aprobadas en 2023, 21 fueron revocadas por los propios usuarios y 33 quedaron en espera. Notablemente, 190 solicitantes fallecieron durante el proceso de evaluación, con un promedio de 30 días entre la solicitud inicial y el fallecimiento del solicitante.

Analizando los datos comunitarios, Cataluña lidera el número de solicitudes con 219, seguida de Madrid con 89. Canarias ocupa un destacado tercer lugar con 62 solicitudes, seguida por el País Vasco (58), la Comunidad Valenciana (56), Andalucía (43) y Galicia (41), entre otras. Este reparto geográfico pone de manifiesto la diversidad de percepciones y experiencias sobre la eutanasia en diferentes regiones del país.

En cuanto al perfil de quienes solicitan este tipo de asistencia, se observa que la mayoría son personas entre 70 y 79 años (28%), comúnmente afectadas por enfermedades oncológicas (35%) o neurológicas (35%), y en situaciones graves de salud. Aunque el 95% de los solicitantes mantenía capacidad de hecho al momento de la petición, un 15% se encontraba en riesgo inminente de perder esa capacidad decisional.

Respecto al tiempo que transcurre desde la solicitud hasta la prestación efectiva de ayuda para morir, el promedio es de 67 días, con una mediana de 54,2 días. Un dato relevante es que un 25% de los solicitantes fallecieron antes de que su solicitud fuera resuelta. En estos casos, el tiempo medio que median entre la solicitud y el fallecimiento es de aproximadamente 30 días.