24h Canarias.

24h Canarias.

Las pernoctaciones en apartamentos en Canarias superan los 2,2 millones en noviembre, aumentando un 2,1%

Las pernoctaciones en apartamentos en Canarias superan los 2,2 millones en noviembre, aumentando un 2,1%

MADRID, 2 de enero.

Canarias lideró el número de pernoctaciones en apartamentos turísticos en noviembre, con más de 2,2 millones, lo que representa un aumento del 2,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, el archipiélago canario tuvo la mayor ocupación, alcanzando el 84,2% de los apartamentos ofertados. En cuanto a zonas turísticas, Tenerife fue el destino preferido con 744.172 pernoctaciones, mientras que Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación con un 87,1%.

Asimismo, los puntos turísticos con el mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Arona (Tenerife) y Tías (Lanzarote).

En total, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 6,4 millones en el pasado mes de noviembre, lo que representa un aumento del 7,9% en comparación con el mismo mes de 2022.

Según los datos del INE, las pernoctaciones de residentes aumentaron un 3,7% en noviembre de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que las de no residentes experimentaron un incremento del 9,8%.

La estancia media se situó en 4,5 pernoctaciones por viajero durante el mes de noviembre.

En los primeros once meses de 2023, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España aumentaron un 4,1% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que indica un final de año muy positivo.

En cuanto a las pernoctaciones en apartamentos turísticos, aumentaron un 6,4% en noviembre. El mayor crecimiento se produjo entre los viajeros no residentes, con un aumento del 7,9%, mientras que las pernoctaciones de los residentes aumentaron un 0,8%.

La estancia media disminuyó un 1,5%, situándose en 5,6 pernoctaciones por viajero. Durante el mes de noviembre, se ocupó el 32% de las plazas ofertadas, lo que representa un aumento del 0,3%. El grado de ocupación por plazas durante los fines de semana fue del 35,6%, con una disminución del 0,5%.

El 79,4% de las pernoctaciones fueron realizadas por viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 29,2% del total, según los datos del INE.

En cuanto a los campings, las pernoctaciones en este tipo de alojamiento aumentaron un 13,2% en noviembre en comparación con el mismo mes de 2022. Las pernoctaciones de los residentes aumentaron un 13,3%, mientras que las de los no residentes aumentaron un 13,2%.

En noviembre, se ocupó el 41,5% de las parcelas ofertadas en los campings, lo que representa un aumento del 9,2%. El grado de ocupación durante los fines de semana fue del 42,7%, con un aumento del 6,9%. El 66% de las pernoctaciones fueron realizadas por viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 35,3% del total.

La Comunidad Valenciana fue el destino preferido para alojarse en campings, registrando más de 649 mil pernoctaciones y un incremento del 12,9% en comparación con el año anterior. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 63,5% de las parcelas ofertadas.

Por zonas turísticas, la Costa Blanca (Alicante) fue el destino favorito, con 343.164 pernoctaciones. Esta zona también presentó el mayor grado de ocupación, con un 80%. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Cartagena y Mazarrón.

Los datos estadísticos también muestran un aumento del 4,9% en las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural en noviembre. Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 2,1%, mientras que las de no residentes incrementaron un 17,9%.

Se ocupó el 12,5% de las plazas, un 1,3% más que en noviembre de 2022. El grado de ocupación durante los fines de semana se mantuvo en un 29,4%, sin cambios con respecto al año anterior.

Castilla y León fue el destino preferido, con 111.074 pernoctaciones, un 4,6% más que en noviembre de 2022. Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con un 37,6%.

Por zonas turísticas, el Pirineo Navarro fue el destino preferido, con un total de 27.143 pernoctaciones, mientras que el Parque Natural de Corona Forestal alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 39,7% de las plazas ofertadas.

Respecto a los albergues, registraron un aumento del 10,2% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 3,1%, mientras que las de no residentes aumentaron un 20,8%.

Se ocupó el 20,6% de las plazas, un 9,9% más que en noviembre de 2022. El grado de ocupación durante los fines de semana alcanzó el 29,8%, con un aumento del 15,7%.

La Comunidad de Madrid fue el destino preferido, con 93.812 pernoctaciones, mientras que Canarias alcanzó la mayor ocupación, con el 62,2% de las plazas ofertadas.

En cuanto a los precios, también se observó un aumento. Los precios de los apartamentos aumentaron un 9,6%, los de los campings un 2,8% y los de los alojamientos rurales un 4,3%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.