La policía desmantela red criminal en África vinculada al tráfico de drogas y utiliza oficinas en Canarias como punto central.
Una exhaustiva investigación que se prolongó durante cuatro años ha resultado en la detención de 40 individuos, de los cuales 13 fueron capturados en España, y en la incautación de ocho toneladas de estupefacientes.
MADRID, 13 Jun.
La Guardia Civil ha liderado una importante macrooperación a nivel internacional que ha permitido desarticular las sedes principales del cártel de los Balcanes en África. Este cártel, compuesto por numerosos clanes, se le atribuye la distribución de la mitad de la cocaína que llega a Europa desde países de Sudamérica, especialmente Brasil, gracias a su operativa en África y Canarias.
Conocida como 'Operación Adriática', esta iniciativa policial ha golpeado la infraestructura logística del cártel en África Occidental, específicamente en países como Sierra Leona. Durante los cuatro años de investigación, se logró la detención de 40 personas, 13 de ellas en España -entre las que se encuentran tres de alto perfil policial- y la incautación de ocho toneladas de cocaína.
La etapa final de la operación culminó con la detención de cuatro individuos en Málaga y Tenerife. Esta operación, que se inició en 2020, ha sacado a la luz la presencia de "brokers" que gestionaban toda la logística en nombre del cártel de los Balcanes. Esta organización, originaria de Europa del Este, es la responsable de la distribución de la mitad de la cocaína enviada a Europa en la actualidad.
En colaboración con Europol, se logró confiscar 12,5 millones de euros en efectivo en varios países europeos y tres millones de dólares en Brasil. Además, se congelaron más de 50 millones de euros en Serbia, país donde también se incautaron armas de guerra.
"Lo más significativo no son las toneladas de droga, el dinero incautado ni los bienes congelados, lo más importante es la completa desarticulación; les hemos dejado fuera de operación", afirmó el teniente coronel Óscar Esteban Remacha, jefe del Departamento contra el Narcotráfico de la Unidad Central Operativa (UCO), en una conferencia de prensa en Madrid.
Remacha resaltó la importancia de la investigación al revelar la conexión del cártel de los Balcanes, específicamente el clan Kavac, con el Primeiro Comando da Capital de Brasil y la Ndrangheta italiana, encargados del suministro de cocaína y de la infraestructura marítima, respectivamente.
Varias de las personas detenidas operaban temporalmente desde Dubai y Turquía, supervisando el transporte de grandes cargamentos de cocaína desde Brasil. Según Remacha, se trata de un operativo "sin precedentes" que contó con la colaboración de Brasil, Turquía y los Emiratos Árabes.
La investigación en España estuvo bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. Todos los detenidos, a excepción de los cuatro más recientes que aún están por comparecer ante un juez, han sido encarcelados.
La operación internacional se inició en 2020, cuando la Guardia Civil interceptó 1.000 kilos de cocaína en un velero con bandera croata con destino a Canarias y arrestó a sus tres ocupantes. La embarcación había recibido la carga ilegal de un carguero en aguas del Golfo de Guinea.
La información obtenida durante esta operación, especialmente a través de las comunicaciones encriptadas de los dispositivos incautados a los detenidos, fue compartida con Europol y resultó vital para reforzar la lucha contra el cártel de los Balcanes, una de las organizaciones prioritarias para la agencia europea y las fuerzas de seguridad españolas.
A raíz de esta operación, se llevaron a cabo otros golpes contra el tráfico de toneladas de cocaína provenientes de Brasil, principalmente, pero también de Colombia y Ecuador, con todos sus envíos marítimos pasando por centros logísticos en África Occidental y Canarias.
Además, la UCO interceptó en agosto de 2023 otra embarcación con 700 kilos de cocaína cerca de Canarias, extrayendo información valiosa de los dispositivos incautados a los detenidos. Esta información fue crucial en el desarrollo de esta macrooperación, identificando a responsables e intermediarios provenientes de los Balcanes Occidentales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.