La mayoría de los supuestos menores migrantes en Canarias resultan ser adultos tras las primeras pruebas.
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 3 Nov. - En los primeros cinco días de implementación del nuevo protocolo junto a la Fiscalía para determinar la edad de los migrantes, la media de supuestos menores de edad que resultan ser mayores supera el 50%, según informó la directora general de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez.
Ante esta situación, la Dirección General exige al Gobierno central que mejore las determinaciones de edad de las personas migrantes que están llegando a las islas.
Según explicó Rodríguez, la primera recepción de los migrantes que llegan al archipiélago la hace el Gobierno central, y son ellos quienes ponen a disposición de Canarias aquellos que consideran menores de edad. Por esta razón, solicita más medios y precisión a la hora de hacer las determinaciones de mayoría de edad para proteger a los menores.
En una reunión mantenida esta semana con el Ministerio de Inclusión, algunas comunidades autónomas denunciaron la presencia de menores de edad evidentes en las derivaciones de adultos migrantes de Canarias a la Península. Esta denuncia también ha sido respaldada por Amnistía Internacional.
Estos errores ya habían sido detectados previamente por el Gobierno canario, que también se enfrenta al problema de personas migrantes mayores de edad que son declaradas como menores.
Ante esta realidad, la Dirección General ha llegado a un acuerdo con la Fiscalía para incrementar el número de fiscales, médicos forenses y pruebas óseas semanales que se realizan a los menores que están en centros de las islas. Además, se han creado dispositivos específicos de acogida para los menores más pequeños y otros para los de mayor edad o sobre los que no se tiene certeza de su edad.
El nuevo protocolo, aprobado hace unos días, establece la incorporación de más medios materiales y humanos, así como el aumento del número de pruebas óseas que se realizan semanalmente.
Desde la Dirección General se destaca la importancia de este trabajo conjunto, ya que se sospecha que un porcentaje significativo de personas migrantes llegadas al archipiélago se declaran inicialmente como menores, pero posteriormente se comprueba que tienen más de 18 años. Se considera una situación delicada que debe evitarse para preservar el interés del menor y no permitir que adultos y menores convivan en el mismo dispositivo.
La Dirección General ha sentido un fuerte respaldo por parte de la Fiscalía, que ha puesto toda su voluntad para atender esta problemática lo antes posible. Incluso se han incorporado equipos portátiles en Tenerife que permiten realizar pruebas óseas en el momento en que los migrantes acaban de llegar, con la supervisión de un médico forense.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.