24h Canarias.

24h Canarias.

La CNMC critica la metodología de subsidios al transporte de mercancías en Canarias y sugiere reformas legislativas.

La CNMC critica la metodología de subsidios al transporte de mercancías en Canarias y sugiere reformas legislativas.

La reciente evaluación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha puesto bajo la lupa la actual metodología empleada para las subvenciones que apoyan el transporte marítimo y aéreo de mercancías hacia y desde las Islas Canarias. En un ejercicio de transparencia y responsabilidad, el organismo ha subrayado la necesidad de realizar ajustes normativos y de llevar a cabo una evaluación exhaustiva de cómo estas ayudas han impactado a lo largo del tiempo, reconociendo, no obstante, que son cruciales para abordar las particularidades geográficas que caracterizan al archipiélago.

En su comunicado, que refleja la misión de la CNMC de promover un mercado competitivo y equitativo, se establece que durante los últimos años se han propuesto varias recomendaciones al Ministerio encargado que, lamentablemente, no han recibido una respuesta favorable. Esta falta de atención a las sugerencias del organismo resalta la necesidad de un diálogo más efectivo entre las autoridades competentes y las entidades reguladoras.

El sistema de subvenciones en el archipiélago se ha diseñado para aliviar las dificultades propias del transporte de mercancías, abarcando desde productos agrícolas hasta industriales. Esta ayuda puede llegar a cubrir hasta el 100% de los costos de transporte realmente incurridos por los transportistas, un aspecto que es fundamental para garantizar la viabilidad económica de estas actividades en un entorno insular donde las distancias y el acceso son factores limitantes.

Cada año, es responsabilidad del Ministerio definir los costos tipo que serán subvencionables, y estos se determinan en función de diversas variables. Entre estas se encuentran la ruta específica de transporte, el medio utilizado (ya sea aéreo o marítimo) y las particularidades inherentes a las mercancías que se trasladan. De este modo, el marco normativo se configura con el objetivo de adaptar las ayudas a las diferentes realidades del transporte en las islas.

A lo largo del análisis que la CNMC ha llevado a cabo sobre los Proyectos de Órdenes Ministeriales relacionadas con los costos subvencionables en 2023, se ha ido a la raíz del proceso que culminó en la aprobación de las Órdenes Ministeriales de 2024 el 10 de diciembre de este año. Este examen ha permitido a la CNMC presentar una serie de recomendaciones que buscan optimizar el sistema de ayudas.

Entre las sugerencias más destacadas, se propone que la metodología utilizada para calcular subvenciones se formalice a través de un instrumento normativo sólido. Asimismo, se sugiere que el cálculo de costos debe basarse en empresas que operen de manera eficiente en lugar de aplicarse un promedio de los costos de diferentes operadores. También se insta a que se revisen las discrepancias en los costos tipo y se resuelvan las inconsistencias que se presentan al observar aumentos de costo entre diversas categorías de mercancías en la misma ruta, así como a reforzar las evaluaciones de eficacia de estas ayudas después de su implementación.