En Santa Cruz de Tenerife, el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y Casa África han firmado un importante protocolo general de actuación que busca promover actividades relacionadas con el continente africano en diversos ámbitos como la academia, la ciencia, la formación, la digitalización, la innovación y la información. Este protocolo, con una duración inicial de tres años y posibilidad de prórroga, también contempla la colaboración en la promoción de proyectos y la difusión de las actividades realizadas por ambas entidades. La firma estuvo a cargo de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el director general de Casa África, José Segura, en presencia del coordinador científico de Involcan, Nemesio Pérez.
Rosa Dávila resaltó la importancia de este protocolo, destacando que permitirá avanzar en la gestión del riesgo volcánico en África, así como explorar otros aspectos como el geoturismo y la geotermia. Según Dávila, es fundamental que los países africanos tengan oportunidades vinculadas a estos ámbitos en un continente con regiones volcánicamente activas, donde se puede fortalecer la economía y el sector turístico, energético y ambiental a través del geoturismo, la geotermia y otros recursos geológicos.
Por su parte, José Segura destacó el liderazgo del Cabildo a través de Involcan y la disposición de Casa África para cooperar y ser útiles en esta iniciativa. Segura subrayó que la cooperación va más allá del desarrollo de proyectos, también implica aprovechar los avances científicos de Involcan y trabajar juntos en pro de un objetivo común. Nemesio Pérez, por su lado, señaló que de los 54 países africanos, 22 de ellos tienen volcanismo activo, lo que resalta la importancia de este tipo de colaboraciones para reducir el riesgo volcánico y promover el geoturismo y la geotermia en la región.
Involcan tiene como misión mejorar la gestión del riesgo volcánico en España y en otras regiones con peligro volcánico, especialmente en aquellos con fuertes lazos históricos y culturales con España. A través del avance del conocimiento científico, la cooperación, la formación y la divulgación, Involcan busca ser una entidad de referencia internacional en la gestión integral del fenómeno volcánico, promoviendo el intercambio de conocimientos y la cooperación como método de trabajo. Por otro lado, África presenta un potencial turístico significativo, especialmente en geoturismo, que puede contribuir al desarrollo de zonas rurales y a la fijación de población en el territorio.
En este contexto, Casa África, un consorcio de Derecho Público que busca fortalecer las relaciones con los países africanos, desempeña un papel clave en la promoción de iniciativas que contribuyen al desarrollo de relaciones entre África y España. Con proyectos alineados con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Casa África se enfoca en fomentar la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible y la movilidad ordenada y segura. La cooperación en emprendimiento, innovación, ciencia y tecnología juega un papel fundamental en la consecución de estos objetivos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.