En Las Palmas de Gran Canaria, la Guardia Civil ha llevado a cabo una intervención en la que se han confiscado más de 11.000 productos ilegales. Entre ellos se encontraban vapeadores desechables o de recargas, aromas, planchas de reetiquetados y productos que no cumplían con las normas de embalaje y etiquetado.
Según la Guardia Civil, estos artículos sospechosos podrían haber sido introducidos en el país a través de canales no autorizados, lo que representa un riesgo para la salud de la población.
La operación policial se inició a raíz de una denuncia sobre la comercialización y venta de vapeadores sin la autorización correspondiente y sin cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Sanidad y la Dirección General de Salud Pública en términos de fabricación, etiquetado y distribución, afectando así los canales de venta seguros.
La Patrulla Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil llevó a cabo inspecciones en diferentes establecimientos de Las Palmas de Gran Canaria, donde se encontraron estos productos ilegales a la venta en estancos, bazares y almacenes, en su mayoría importados sin la debida autorización de fuera de la Unión Europea.
No obstante, la venta y consumo de estos productos ilícitos conlleva un riesgo para la salud, ya que las leyes tanto europeas como españolas establecen controles muy estrictos para garantizar su seguridad en el consumo, según informa la Guardia Civil.
Además, el mal uso de los vapeadores desechables puede tener un impacto negativo en el medio ambiente, ya que suelen ser desechados en la basura convencional sin saber que contienen baterías que deben ser recicladas correctamente como residuos especiales.
Como resultado de esta operación, la Patrulla Fiscal y Fronteras ha presentado 12 denuncias por infracciones a la normativa establecida en el Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, que regula la fabricación, presentación y comercialización de productos del tabaco y productos relacionados. Según esta normativa, los fabricantes e importadores que deseen comercializar dispositivos de liberación de nicotina o líquidos de recarga con nicotina en España deben registrar el producto en el Portal europeo EU-CEG y comunicarlo a la Dirección General de Salud Pública.
La Guardia Civil continúa inspeccionando los establecimientos que comercializan estos productos, ya que la operación sigue en curso y estas incidencias son comunes en todo el país.