En una operación conjunta, el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, la Policía Nacional y la Guardia Civil han interceptado en alta mar una embarcación semirrígida cabinada, de nombre ‘SRC 1250’, con 12,5 metros de eslora y bandera polaca. En su interior, se encontraron cerca de 2.500 kilos de cocaína repartidas en 86 fardos. La embarcación, que estaba a 400 millas de Canarias, había sido tripulada por dos individuos de nacionalidad francesa.
El abordaje de la embarcación por el patrullero ‘Petrel’ del Servicio de Vigilancia Aduanera se produjo en medio de duras condiciones meteorológicas. Sorprendentemente, la sustancia estupefaciente estaba distribuida sin ningún tipo de ocultamiento, lo que sugiere que se llevaría a cabo un transbordo a otra u otras embarcaciones encargadas de introducir la droga en la Península.
La operación, que fue posible gracias a la colaboración internacional a través del Centro de Análisis contra el Narcotráfico Marítimo en el Atlántico (MAOC) y coordinada por el Centro de Inteligencia con el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), se llevó a cabo en medio de condiciones adversas debido a un fuerte temporal en la zona.
El operativo concluyó con la llegada del ‘Petrel’ y la embarcación interceptada al puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde se procedió a la descarga de la droga y a la puesta a disposición judicial de los detenidos por Vigilancia Aduanera, Policía Nacional y Guardia Civil. Esta operación se suma a los esfuerzos realizados por la Agencia Tributaria y las fuerzas de seguridad para combatir el tráfico de drogas en la conocida ‘Ruta Atlántica’ de la cocaína, utilizada por diferentes tipos de embarcaciones procedentes de Sudamérica y el Caribe para introducir sustancias estupefacientes en Europa.
Lo más destacado en esta ocasión es el hecho de que la embarcación se encontrara en medio del Atlántico, lo cual sugiere que contaba con algún tipo de apoyo logístico para llevar a cabo la operación. Este éxito operativo es resultado del excelente trabajo en equipo entre organismos europeos y nacionales (MAOC, CITCO) y los cuerpos policiales y aduaneros, así como de la cooperación de las autoridades de la DEA y de la NCA del Reino Unido.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.