24h Canarias.

24h Canarias.

Llegada de los europeos a Canarias

Antecedentes históricos

La llegada de los europeos a Canarias tuvo lugar en el siglo XV, pero para entender este acontecimiento es necesario remontarse a la prehistoria de las islas. Canarias estuvo habitada por los guanches, un pueblo de origen bereber que llegó a las islas alrededor del siglo I a.C. Estos habitantes vivían de forma aislada y desarrollaron una cultura propia, con una sociedad organizada en clanes y una economía basada en la ganadería y la agricultura.

Desde la Edad Antigua, las islas de Canarias fueron conocidas por los pueblos del Mediterráneo, como los fenicios, los romanos y los cartagineses, que comerciaban con los guanches. Sin embargo, no fue hasta la llegada de los europeos que se produjo un impacto significativo en la historia de las islas.

La conquista de Canarias

La conquista de Canarias por los europeos se inició en el siglo XV. Los primeros en llegar fueron los portugueses, que en 1336 realizaron una expedición a las islas pero no lograron establecer una presencia duradera. Fue en 1402 cuando los normandos, bajo el mando de Jean de Béthencourt y Gadifer de La Salle, iniciaron la conquista de las islas.

Los normandos encontraron una feroz resistencia por parte de los guanches, que defendieron su territorio con valentía. Sin embargo, la superioridad en armamento y la llegada de refuerzos desde la península Ibérica permitieron a los europeos avanzar en la conquista de las islas. En 1496, la conquista de Tenerife marcó el final de la resistencia guanche y la culminación del proceso de colonización de Canarias por parte de los europeos.

Impacto de la llegada de los europeos

La llegada de los europeos a Canarias tuvo un impacto profundo en la sociedad y la cultura de las islas. La conquista supuso la imposición de un nuevo orden político y social, con la instauración de un sistema de gobierno europeo y la evangelización de la población autóctona.

Además, la llegada de los europeos también trajo consigo la introducción de nuevas enfermedades, como la viruela, que diezmaron a la población guanche. La economía de las islas también experimentó cambios significativos, con la introducción de cultivos europeos como la caña de azúcar y el vino, que se convirtieron en los pilares de la economía de Canarias en los siglos posteriores.

Legado de la conquista

La llegada de los europeos a Canarias dejó un legado que perdura hasta la actualidad. La influencia europea se refleja en la arquitectura de las islas, con la construcción de fortalezas, iglesias y casas señoriales que todavía se conservan en algunas zonas. La introducción de nuevos cultivos también ha dejado su huella en la gastronomía de Canarias, con platos como el gofio, las papas arrugadas o el mojo.

Por otro lado, la conquista de Canarias también supuso la pérdida de la cultura guanche, que fue gradualmente absorbida por la cultura europea. A pesar de esto, los guanches siguen siendo un símbolo de la identidad canaria, y su legado se mantiene vivo en la memoria colectiva de las islas.

Conclusiones

En conclusión, la llegada de los europeos a Canarias marcó un antes y un después en la historia de las islas. La conquista supuso la imposición de un nuevo orden político, social y cultural, que transformó profundamente la sociedad canaria. A pesar de los conflictos y las dificultades, la influencia europea ha dejado un legado que perdura hasta la actualidad, y que forma parte de la identidad de Canarias.