24h Canarias.

24h Canarias.

Gobierno, Cabido y empresarios se unen en una "alianza" con una inversión de 5.000 millones para impulsar el desarrollo de Tenerife.

Gobierno, Cabido y empresarios se unen en una

El Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y CEOE-Tenerife han formalizado una "alianza" para fomentar el desarrollo económico de la isla a través de la implementación de grandes proyectos de infraestructura valorados en alrededor de 5.000 millones de euros, con el objetivo de crear alrededor de 100.000 empleos.

La presentación de esta iniciativa, denominada "Construyendo Futuro", tuvo lugar en el TEA y contó con la presencia del vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, el consejero de Obras Públicas y Transportes, Pablo Rodríguez, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el presidente de CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, entre otros líderes.

El presidente de la patronal subrayó que se han seleccionado los proyectos "esenciales" cuya implementación permitiría alcanzar el tan deseado "pleno empleo" en la isla. Asimismo, señaló la importancia de otras iniciativas como la expansión del tranvía, el desarrollo de la geotermia y el proyecto "Santa Cruz Verde", todas las cuales requerirán mano de obra cualificada y contribuirán al crecimiento de la competitividad y el empleo en la región.

Domínguez destacó la importancia de no desaprovechar oportunidades que permitan tomar decisiones, al mismo tiempo que resaltó la necesidad de seguir apostando por la formación dual para formar profesionales capacitados que abastezcan sectores laborales específicos.

Por su parte, Pablo Rodríguez respaldó la organización de este evento como un agente de fiscalización en el cual se fortalezcan los vínculos de colaboración público-privada. Rosa Dávila también recalcó la importancia de este mensaje de cooperación para que Tenerife siga avanzando hacia el futuro que merecen sus ciudadanos.

En consecuencia, el foro dará seguimiento a proyectos históricos como la incorporación de un tercer carril en la carretera TF-5, la finalización del anillo insular y la construcción de la circunvalación oeste. Además, se prestará atención a mejoras en puertos y aeropuertos, así como al desarrollo de energías renovables y de las telecomunicaciones.

Representantes del sector portuario y digital también resaltaron la urgencia de completar las obras ya iniciadas, así como la importancia de contar con seguridad jurídica que garantice las inversiones de los sectores involucrados. Además, destacaron el trabajo realizado por el Cabildo de Tenerife en la mejora de la digitalización, incluyendo la instalación de cables submarinos que han mejorado la conectividad y la velocidad en el intercambio de datos en un 12% para los usuarios finales.

El turismo, uno de los principales motores económicos de la región, también fue abordado durante el foro. Se hizo hincapié en la importancia de cuidar este sector para ofrecer una experiencia completa a los visitantes. En este sentido, se destacaron como infraestructuras estratégicas los aeropuertos del norte y del sur, así como las mejoras en las carreteras.