24h Canarias.

24h Canarias.

Gamarra critica el respaldo de CC a Sánchez y asegura que el pacto en Canarias sigue en pie, destacando su efectividad.

Gamarra critica el respaldo de CC a Sánchez y asegura que el pacto en Canarias sigue en pie, destacando su efectividad.

La secretaria general del Partido Popular (PP), Cuca Gamarra, ha calificado como "sensata" la propuesta del Gobierno de Canarias para flexibilizar la regla de gasto y el uso del superávit.

En declaraciones a los periodistas en Santa Cruz de Tenerife, Gamarra ha expresado su decepción por el apoyo de Coalición Canaria (CC) a los últimos decretos leyes del Gobierno, los cuales considera que no beneficiaron a su partido. Sin embargo, ha asegurado que el PP cumplirá el pacto de Gobierno en Canarias.

La secretaria general del PP ha lamentado el acuerdo entre los nacionalistas y el PSOE que otorgó a Cataluña las competencias en inmigración, considerando que esto rompió la solidaridad. Sin embargo, ha destacado la buena salud del pacto en las islas y ha resaltado la mejora en la calidad de vida de los canarios gracias a la gestión del Gobierno.

Gamarra ha indicado que el interés del PP es servir a los canarios y resolver sus problemas, por lo que considera "sensata" la propuesta del Gobierno de Canarias de flexibilizar la regla de gasto y permitir que las comunidades autónomas que cumplan con el endeudamiento destinen el superávit a los servicios públicos. En el caso de Canarias, esto supondría una cantidad de 293 millones de euros.

La secretaria general del PP ha expresado que una comunidad autónoma que cumple con sus deberes y reglas debe poder reinvertir su superávit en mejorar la vida de los ciudadanos. Espera que el Gobierno de España permita esta propuesta y no obstaculice su implementación, a pesar de que el propio Gobierno incumple las reglas.

Gamarra ha señalado que el trabajo bien hecho debe ser recompensado y no castigado, y ha mostrado su respaldo a la iniciativa del Gobierno de Canarias. Ha instado al Gobierno a presentar esta propuesta en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para que sea analizada en un marco común, y no de forma bilateral.