SANTA CRUZ DE TENERIFE, 23 Jun. - Los hoteles de Canarias han registrado un aumento del 5,76% en las pernoctaciones durante el mes de mayo del año 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 5.144.803. A pesar de estar por debajo de la media a nivel nacional, que aumentó un 8,8%, estos datos superan los de mayo de 2019, previo a la pandemia, cuando se llegó a las 4.952.913 pernoctaciones. Además, también se ha registrado un aumento en el número de viajeros durante mayo de este año, habiendo 825.558 viajeros en comparación con los 769.953 de mayo de 2019.
En mayo se recibieron en Canarias 825.558 viajeros, un 4,55% más que en mayo de 2022 (789.586), de los cuales 208.739 eran residentes en España y 616.818 extranjeros. En cuanto al grado de ocupación por plazas, se mantuvo en el 73,81%, lo que es superior a la media del país, que es del 57,6%. Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana son los destinos principales de los viajeros residentes en España en mayo, mientras que Baleares es el principal destino elegido por los no residentes. Canarias ocupa el quinto lugar en las opciones de los residentes en España con el 7,4% del total.
En cuanto a la estancia media en los establecimientos hoteleros de Canarias, ésta alcanzó los 6,23 días, superando así la media nacional de 3,04 días. En España, las pernoctaciones hoteleras ascendieron a 32,4 millones en mayo de 2023, un aumento del 8,8% respecto al mismo mes del año anterior, cuando hubo 29,7 millones.
En mayo de 2023, la provincia de Las Palmas registró el mayor grado de ocupación en Canarias, con una media de 6,53 días y 3.131.653 pernoctaciones, seguida por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con 5,81 días y 2.013.151 pernoctaciones. Según los datos de la Encuesta de Ocupación en Establecimientos Hoteleros del Instituto Nacional de Estadística, en Canarias había 565 establecimientos hoteleros abiertos en mayo, con un número de plazas estimado de 252.373 y una capacidad de empleo de 50.228 trabajadores. El grado de ocupación por plazas fue del 64,66% mientras que el grado de ocupación de plazas por fin de semana subió al 67,66%. Baleares tuvo el mayor grado de ocupación por plazas durante mayo (67%), seguida de Canarias, con el 64,7%.
En cuanto al Índice de Precios Hoteleros (IPH), éste se situó en un 180,71 en Canarias, un 6,36% más, mientras que en el resto de España el índice fue del 169,96% (+9,43%). Por otro lado, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) en mayo fue de 105,49 euros, un 4,18% más y muy superior al aumento promedio del 8,15%. El ingreso por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 78,29 euros en Canarias (68,63 euros en España), un 7,45% más (+13,49% en el resto del país).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.