El presidente canario ignora si el Gobierno solicitó fondos europeos para migración y prevé un aumento de carpas.
En las últimas declaraciones realizadas en Las Palmas de Gran Canaria, el presidente del archipiélago canario, Fernando Clavijo, ha manifestado su inquietud sobre la falta de claridad en la comunicación del Gobierno de España respecto a la solicitud de fondos de la Unión Europea destinados al desarrollo regional, especialmente en el contexto de la migración. Clavijo indicó que no ha recibido información del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, sobre si se ha enviado o no la carta correspondiente a Bruselas.
Durante un encuentro con los periodistas antes de un desayuno informativo organizado por Prensa Ibérica, Clavijo expresó su frustración: "Hablé con el ministro Torres y le pedí que, si enviaba la carta a la UE, tuviera a bien enviarme una copia. No tengo noticias, no sé si la solicitud ha sido realizada. En caso de que sí se haya enviado, el ministro no me ha hecho llegar la carta, como él mismo prometió. Así que, al final, corresponde al Gobierno de España aclarar si ha solicitado la ayuda".
En lo que respecta a la modificación de la Ley de Extranjería y la situación de los menores no acompañados, Clavijo mencionó la inminente comparecencia de Torres en el Congreso para abordar la gestión de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) y expresó su esperanza de que tras esta, se pueda fijar una reunión con representantes del PSOE y del PP para seguir avanzando en las negociaciones necesarias.
Clavijo planifica que al llegar a la próxima Conferencia de Presidentes, programada para diciembre, la situación esté al menos esbozada, incluso si no es posible alcanzar un acuerdo final. En dicha conferencia, donde estarán presentes los presidentes autonómicos y el propio Pedro Sánchez, se espera cerrar la modificación legislativa que Canarias ha solicitado.
El presidente canario se hizo eco de la dura realidad que enfrenta el archipiélago ante la DANA y la llegada constante de migrantes, recalcando que "Canarias ha estado en emergencia más de un año". Clavijo subrayó que los problemas actuales afectan tanto a los canarios como a los migrantes que arriban, incluyendo a menores que continúan llegando a las costas canarias en situaciones cada vez más difíciles.
El presidente manifiesta que la situación se torna insostenible y demanda un enfoque más comprometido hacia los aproximadamente 5.800 menores que actualmente se encuentran en el archipiélago. "No es aceptable que en un país de 48 millones de habitantes no puedan ser atendidos dignamente en todo el territorio", agregó.
En este sentido, Clavijo exigió que se deje de utilizar la migración como una herramienta política, afirmando que dicho uso es absolutamente innecesario. A su vez, al ser interrogado sobre la instalación de más carpas para la atención de migrantes, reconoció que estas representan un fracaso en la política migratoria, pero creyó que ante la situación actual, "no hay más remedio que incrementar la capacidad de respuesta".
A pesar de las críticas que recibió por la instalación de la carpa en Lanzarote, aclaró que fue una solicitud directa del Estado para proporcionar atención digna a los migrantes que llegaban a la isla. Clavijo enfatizó que lo ideal sería no tener que recurrir a estas medidas, argumentando que lo que se necesita es un sistema eficiente y humano para gestionar la llegada de migrantes, algo que considera no ha estado en la agenda del Gobierno de España.
Preguntado sobre la responsabilidad del Gobierno de España y de la UE en la crisis migratoria, Clavijo fue contundente: "La Unión Europea no ha fallado, el verdadero fracaso es del Gobierno de España y de toda su clase política". Subrayó que el ejecutivo español no ha activado mecanismos como Frontex ni ha implementado las ayudas disponibles a nivel europeo para atender adecuadamente a los menores, utilizando el apoyo recibido para adultos en lugar de para esta población vulnerable.
Por otro lado, aludió a un pacto migratorio alcanzado en la última legislatura de la UE, subrayando la necesidad de desarrollar y reglamentar ese marco en el periodo próximo. Sin embargo, resaltó que es la responsabilidad del Gobierno español solicitar ayuda y gestionar de manera adecuada la distribución de recursos para abordar la situación migratoria.
Clavijo también cuestionó el enfoque del Gobierno central al delegar competencias a las comunidades autónomas sobre el bienestar de los menores migrantes, instando a reflexionar sobre cuántos más deben llegar antes de que se tomen decisiones efectivas. "El Estado tiene responsabilidades claras en este asunto; los menores llegan porque no hay políticas migratorias efectivas", añadió.
El presidente canario reconoció que, ante la falta de apoyo del Gobierno de España, podrían buscar alternativas como acuerdos con Marruecos o convenios con otras comunidades autónomas para garantizar una atención digna a los menores y ofrecerles un futuro esperanzador.
En cuanto a la situación de los menores, Clavijo reveló que enfrentan dificultades significativas para encontrar alojamientos adecuados y para formalizar empadronamientos necesarios para su escolarización. En la actualidad, más de 2.000 niños y niñas se encuentran sin escolarizar en Canarias, lo que representa un grave obstáculo para su desarrollo e integración.
Finalmente, al abordar la posible visita del Papa a Canarias en el contexto de la crisis migratoria, Clavijo se mostró optimista y sugirió que "hay señales" indicando que podría concretarse. Destacó la importancia histórica de una visita papal al archipiélago, que no solo sería un honor, sino que también podría acelerar la necesidad de alcanzar acuerdos políticos cruciales para modificar la ley y abordar la situación migratoria de manera más efectiva.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.