El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, expresó su frustración en la sesión de control al Gobierno por el rechazo en el Congreso a la modificación de la Ley de Extranjería. Criticó la falta de reuniones para mejorar el texto con el PP y Junts.
Clavijo confía en que se pueda aprobar un decreto ley en el próximo Consejo de Ministros para regular la acogida de niños y niñas. Destacó la disposición de trabajar con PP y Junts para alcanzar un acuerdo en este tema tan crucial.
El presidente canario insistió en la importancia de encontrar soluciones humanitarias para los menores afectados y expresó su desconcierto por la falta de diálogo y acción por parte del Gobierno estatal ante esta urgente necesidad.
La voluntad de consenso y colaboración por parte de todos los grupos parlamentarios fue evidente, logrando 172 apoyos para la reforma de la Ley de Extranjería. Sin embargo, la falta de reuniones y acuerdos con el Gobierno central ha sido un obstáculo para avanzar en este asunto.
El Presidente Clavijo lamentó la falta de compromiso y de diálogo por parte del PSOE, lo que ha dificultado llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes involucradas. Destacó la importancia de abordar este problema como una cuestión nacional y europea, no solo local.
Ante la situación actual, Clavijo instó a seguir luchando por la aprobación de un decreto ley que proporcione respuestas concretas a la emergencia humanitaria que viven los menores migrantes. No se puede permitir que la política se anteponga a los derechos humanos en este caso tan delicado.
Los diversos partidos expresaron sus posturas, con el PP pidiendo una financiación adecuada para garantizar la atención de los menores y criticando la falta de voluntad negociadora por parte del PSOE. Por su parte, los otros grupos instaron a buscar soluciones a corto y medio plazo para abordar esta problemática de manera integral.
En definitiva, el rechazo en el Congreso a la reforma de la Ley de Extranjería representó un revés para Canarias y para los menores migrantes, evidenciando la falta de acción y compromiso por parte de las autoridades competentes. Es necesario seguir trabajando en conjunto y priorizar la solidaridad y la humanidad en la resolución de este desafío.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.