24h Canarias.

24h Canarias.

El Parlamento de Canarias extiende la comisión de investigación por cuatro meses y programará sesiones adicionales en enero.

El Parlamento de Canarias extiende la comisión de investigación por cuatro meses y programará sesiones adicionales en enero.

En un paso significativo hacia la transparencia y la rendición de cuentas, la Mesa del Parlamento de Canarias ha decidido extender la comisión de investigación sobre la adquisición de material sanitario durante la pandemia por un periodo adicional de cuatro meses, lo que la llevará hasta el 20 de mayo de 2025. Además, se ha tomado la decisión de habilitar el mes de enero para llevar a cabo nuevas sesiones, lo que refleja un compromiso firme con la clarificación de los hechos ocurridos en tan delicado contexto.

Raúl Acosta, presidente de la comisión y miembro de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), ha indicado a Europa Press que dado el número considerable de comparecientes a citar, era evidente que no se cumpliría con el calendario inicial de seis meses. Así, esta prórroga se convierte en una decisión definitiva, lo que permitirá un análisis más exhaustivo de la situación.

Acosta ha expresado su confianza en que durante el mes de enero, tradicionalmente poco utilizado para estas actividades, se logren adelantar varias comparecencias. Esto permitiría reservar febrero y marzo para completar los testimonios restantes y concretar un sólido debate sobre el dictamen, que debería ser presentado en plenaria en abril y parte de mayo. Este enfoque busca enriquecer el proceso y asegurar que todas las voces relevantes sean escuchadas.

Se prevén hasta cuatro reuniones de la comisión en enero, manteniendo la estrategia de invitar primero a expertos del ámbito técnico y empresarial, para dejar el espacio necesario a las intervenciones de políticos hacia el final del proceso. Esta metodología intenta asegurar que toda la información crítica sea recopilada antes de abordar a los responsables políticos.

Entre los invitados en enero destaca el empresario Víctor de Aldama, vinculado al conocido 'caso Koldo'. Su comparecencia anterior no se concretó debido a que no fue correctamente citado, dado que en ese momento se encontraba en prisión provisional. Este hecho subraya la complejidad del proceso de investigación y la necesidad de seguir estrictamente los protocolos establecidos.

El presidente de la comisión ha descrito hasta ahora el trabajo realizado como "bastante productivo", resaltando que la mayoría de las personas requeridas han comparecido y que se están entregando documentos que aportarán información valiosa para la elaboración del dictamen final. “Al menos, estoy satisfecho”, ha señalado su presidente, poniendo de relieve la importancia de la colaboración de los comparecientes.

Acosta ha reconocido que dirigir una comisión de investigación representa un verdadero desafío, dada la dificultad de notificar a personas en situaciones de investigación judicial, en prisión, o de las cuales se carece de información. Esta complejidad añade una capa considerable de trabajo formal que es esencial para el funcionamiento adecuado de la comisión.

Asimismo, ha hecho mención a la carga que esta investigación ha implicado para los grupos parlamentarios, especialmente para aquellos de menor tamaño, quienes han visto reducido el número de sesiones disponibles durante la tramitación de los presupuestos autonómicos con el fin de equilibrar la carga laboral. Esta situación indica los retos operativos que enfrenta el Parlamentarismo en momentos de alta demanda.

Finalmente, Acosta ha informado que se ha solicitado a cada grupo parlamentario que designe un ponente y un suplente para colaborar en la creación del dictamen, comenzando a trabajar en lo que él mismo describe como una "suerte de esquema” que facilitará las aportaciones significativas al proceso. Este esfuerzo coordinado es crucial para garantizar que el resultado de la investigación sea exhaustivo y riguroso.