El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España ha autorizado la importación de papas en las Islas Canarias desde el Reino Unido, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
El consejero del Área, Narvay Quintero, ha explicado que el Estado, en calidad de "autoridad competente", ha elaborado una Instrucción que establece la entrada de este tubérculo de dicho país, a excepción de la región de Kent, donde se detectó la presencia del escarabajo de la papa o Leptinotarsa decemlineata.
Esta decisión se ha tomado en base a la información proporcionada por las autoridades fitosanitarias del Reino Unido, quienes aseguran que la plaga no está presente y que el Gobierno británico ha tomado medidas en las áreas donde se localizó.
Narvay Quintero ha destacado que el Gobierno de Canarias, junto con el Gobierno de España y los productores locales, ha buscado soluciones para abordar la escasez de papas, con el objetivo de proteger a las Islas Canarias de la entrada de esta plaga y asegurar la próxima cosecha y el suministro de este alimento básico para los residentes.
Además, se han implementado una serie de medidas adicionales en cuanto al envasado y etiquetado del producto, con el fin de reforzar y garantizar la sanidad fitosanitaria. Las papas deben someterse a un proceso de limpieza, que incluye cepillado y/o lavado, para eliminar por completo restos de tierra y organismos nocivos. Se ha establecido que el porcentaje aceptable de tierra presente sea del 0,5%.
En cuanto al etiquetado, además de los datos propios de la papa (especie, código del agricultor, variedad, calibre y fecha de envasado), se debe incluir la trazabilidad que permita identificar al productor y el área de producción a nivel de parcela.
En lo que respecta a las papas destinadas al consumo, estas pueden presentarse en contenedores de hasta 1,5 toneladas, los cuales deben estar precintados y etiquetados en instalaciones que garanticen su sanidad y trazabilidad, y deben estar controlados por las autoridades fitosanitarias de las zonas productoras.
Finalmente, se establece que se realizarán inspecciones en el 100% de los envíos de papas procedentes del Reino Unido para asegurar su cumplimiento.