24h Canarias.

24h Canarias.

El Hospital del Sur de Tenerife ampliará su capacidad quirúrgica con dos nuevos quirófanos en el primer semestre de 2024

El Hospital del Sur de Tenerife ampliará su capacidad quirúrgica con dos nuevos quirófanos en el primer semestre de 2024

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Sanidad, Esther Monzón, se reunieron este martes con la Plataforma Pro Hospital Público del Sur de Tenerife para discutir mejoras en los servicios de atención médica. Acompañados por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el director del SCS, Carlos Díaz, se anunciaron diversas iniciativas que se implementarán en el corto plazo para mejorar la atención especializada, independientemente de las obras de remodelación previstas.

Una de las medidas anunciadas implica el incremento de la actividad en los quirófanos, con el objetivo de tener dos quirófanos adicionales en funcionamiento para el primer semestre de 2024. Además, se continuará con la implementación de la nueva Unidad Hemodiálisis, que será licitada en el primer trimestre del próximo año.

Otra de las mejoras se enfoca en el área de atención de Urgencias, que se fortalecerá con un aumento de la actividad de laboratorio y estudios de tomografía computerizada (TAC) las 24 horas del día. Esto permitirá una mayor eficiencia del servicio, evitando traslados innecesarios al Hospital de La Candelaria, especialmente durante la noche, al aumentar la resolutividad de los diagnósticos en el Hospital del Sur.

Además, se está trabajando en la renovación de un TAC para dotarlo con tecnología y capacidad mejoradas, y también se planea actualizar un equipo de Resonancia Magnética (RM). Estos avances permitirían la realización de estudios más complejos en el Hospital del Sur, evitando que los pacientes tengan que trasladarse a su centro de referencia.

En cuanto a las pruebas diagnósticas, se informó sobre la incorporación reciente de un equipo de telemandoradiografía, el cual permite realizar estudios más complejos que un equipo de radiología convencional. Esto complementa el área de diagnóstico por imagen en el centro hospitalario.

Otra de las acciones prioritarias es la puesta en marcha de una unidad de quimioterapia en el centro hospitalario, de modo que los pacientes oncológicos puedan recibir tratamiento en su área de residencia sin tener que trasladarse al Hospital de La Candelaria.

Para llevar a cabo estas mejoras, se prevé la contratación de personal adicional, incluyendo técnicos especialistas de radiodiagnóstico, técnicos de laboratorio, enfermeras y auxiliares de enfermería.