24h Canarias.

24h Canarias.

El Gobierno insta a Frontex a establecer acuerdos en África para una estrategia efectiva contra las pateras hacia Canarias.

El Gobierno insta a Frontex a establecer acuerdos en África para una estrategia efectiva contra las pateras hacia Canarias.

El Gobierno de España reafirma su postura y destaca el papel crucial de la agencia europea Frontex en la gestión de la migración irregular. El Ejecutivo sostiene que la prioridad es que Frontex establezca acuerdos concretos con naciones africanas, a fin de implementar una estrategia eficaz y preventiva que aborde la inmigración en sus raíces, en lugar de limitarse a reaccionar ante las llegadas de embarcaciones por el peligroso paso hacia Canarias.

En un extenso documento dirigido a Europa Press, el Gobierno señala que Frontex aún no ha concretado ningún acuerdo con los países de origen y tránsito africanos, un hecho que retrasa el desarrollo de la asistencia que la agencia podría ofrecer en el contexto migratorio. Esta declaración se producía en respuesta a una pregunta del Partido Popular sobre la falta de solicitudes de colaboración con Frontex específicamente en las Islas Canarias y sobre las proyecciones del aumento de efectivos de seguridad en respuesta a la actual ola migratoria.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ya había abordado este tema en una correspondencia anterior con el director de Frontex, reafirmando que la solicitud del Gobierno se centra en la necesidad de que la agencia firme acuerdos que faciliten su intervención en los puntos críticos de origen y tránsito de la migración irregular.

A pesar de que Frontex había propuesto aumentar la presencia de sus efectivos en Canarias, el Ministerio del Interior responde que ya hay recursos de la agencia en las islas dedicados a labores de inteligencia, así como una capacidad suficiente por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil para gestionar la llegada de embarcaciones. En total, hay 3.600 efectivos de las fuerzas del orden desplegados en Santa Cruz de Tenerife, un aumento notable de 421 agentes desde 2018, sin contar con otros funcionarios dedicados a trámites de extranjería.

En su respuesta al Partido Popular, el Gobierno hace referencia al Reglamento 2019/1896 de la Guarda Europea de Fronteras y Costas, que establece las normas para la cooperación entre Frontex y los países que no son miembros de la UE. Desde la implementación de este reglamento, España ha solicitado de manera persistente que se firmen acuerdos de estatuto y de trabajo con los países involucrados en la ruta atlántica.

Estos acuerdos son considerados por el Gobierno como vitales para que Frontex pueda adoptar una estrategia realmente preventiva, que no solo responda a las llegadas, sino que actúe antes de que se produzcan. "Este es el apoyo clave que España busca en Frontex para mitigar las llegadas irregulares a las Canarias", subrayan desde la administración.

Además, el Gobierno destaca que España representa una de las más activas áreas operativas para Frontex en toda la Unión Europea, al ser parte de cuatro operaciones conjuntas, más que cualquier otro Estado miembro. La operación ‘Canary Islands’ se menciona como la principal, enfocándose en ofrecer apoyo técnico y operativo a España en la lucha contra la inmigración irregular y la criminalidad transfronteriza, especialmente a través de la recolección de información e inteligencia.

Asimismo, se mencionan las operaciones 'Minerva' e 'Índalo', orientadas al control de flujos migratorios, así como 'Focal Points Air', que tiene como objetivo potenciar la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre los Estados miembros en la gestión de fronteras aéreas exteriores. Estas iniciativas evidencian el compromiso de España con una gestión más colaborativa y efectiva de los desafíos migratorios en Europa.