En una decisión tomada este jueves por el Consejo de Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, se ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el año 2025. Este presupuesto, el segundo de la Legislatura, continúa posponiendo las reducciones fiscales en un intento por apoyar a empresas y familias. Se ha acordado un límite de gasto no financiero de 11.678,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,3% en comparación con 2024.
En una rueda de prensa posterior, el portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello, junto con la consejera de Hacienda, resaltó que este presupuesto tiene como objetivo principal poner a las personas en el centro de las políticas autonómicas. Se destaca el enfoque en políticas sociales y en la organización de las estrategias para el próximo año en Canarias.
Cabello expresó su deseo de que todas las administraciones públicas cuenten con un presupuesto sólido. Se espera que el Gobierno central también presente un presupuesto con el fin de aclarar las incertidumbres que rodean el presupuesto actual en Canarias.
La consejera de Hacienda, Matilde Asián, calificó estos presupuestos como "prudentes" y enfatizó la importancia de preservar el equilibrio estructural y cumplir con las reglas fiscales. Se mantiene la política de postergar reducciones fiscales significativas hasta que se tenga claridad sobre los recursos disponibles para 2025 y las reglas presupuestarias aplicables.
Asián subrayó el esfuerzo realizado para presentar unos presupuestos que ofrezcan seguridad en medio de la incertidumbre económica actual. A pesar de las limitaciones impuestas por la falta de aprobación de la senda de consolidación por parte del Gobierno central, el Ejecutivo de Canarias ha actuado con cautela para garantizar la continuidad de los servicios esenciales.
Como en años anteriores, la mayor parte del gasto se destinará a Educación, Sanidad y Servicios Sociales. Este año se suma el acceso a la vivienda como una prioridad social. Se prevé un aumento en el gasto para el Servicio Canario de Salud, Educación y Bienestar Social, así como la inversión en vivienda.
La consejera Asián reiteró que estos presupuestos siguen las reglas de estabilidad establecidas por la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Se ha aplicado un criterio de referencia del Programa de Estabilidad del Estado español para la elaboración de estos presupuestos.
En cuanto a la política fiscal, se contemplan reducciones en materia de IRPF y se introducen medidas para mejorar el acceso a la vivienda. Se han implementado cambios en el impuesto del Combustible y derivados del petróleo para apoyar a agricultores y transportistas.
El anteproyecto de ley, ahora convertido en proyecto de ley tras la aprobación del Consejo de Gobierno, se enviará al Parlamento de Canarias el 30 de octubre para su correspondiente tramitación parlamentaria y se espera que entre en vigor el 1 de enero de 2025.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.