El esfuerzo conjunto del operativo de emergencias de Canarias que fue enviado a Valencia, en coordinación con el Gobierno de Canarias, ha resultado en un total de 307 acciones realizadas en el área de Alfafar-Massanassa desde el 5 de noviembre, cuando dieron inicio los trabajos de ayuda, hasta este domingo a las 15 horas. Este despliegue demuestra la efectividad y el compromiso de los equipos de emergencia canarios ante situaciones críticas.
De las 307 intervenciones, 62 han sido dedicadas a la extracción de agua y el desalojo de lodo en residencias, garajes, locales comerciales, túneles y vías, evidenciando la magnitud de la inundación que ha afectado a la región. Adicionalmente, se han llevado a cabo 56 acciones enfocadas en el desescombro, la apertura de puertas bloqueadas, y la retirada de objetos y vehículos afectados. En 20 ocasiones, los equipos han realizado labores de rastreo para la búsqueda de personas desaparecidas, utilizando tanto operaciones a pie como la supervisión aérea mediante drones.
El dispositivo de emergencias también ha brindado apoyo en actividades de búsqueda acuática y subacuática, ha facilitado el restablecimiento de servicios esenciales, y ha colaborado con vecinos y voluntarios para satisfacer diferentes necesidades en la comunidad. Este enfoque solidario pone de manifiesto la importancia de la colaboración ciudadana en situaciones de crisis.
Desde su llegada a Valencia el 3 de noviembre, el equipo canario se centró en el primer día en la limpieza y desalojo del agua de la primera planta de un centro comercial con una superficie de 37.000 metros cuadrados, además de restablecer el suministro eléctrico de la instalación para crear un espacio operativo efectivo para todo el equipo canario desplegado en la región.
El registro de intervenciones mostró un incremento diario en la actividad, comenzando con 24 incidencias el pasado martes, 36 el miércoles, 48 el jueves, 63 el viernes y alcanzando las 70 el sábado, el día de mayor actividad hasta el momento. Sin embargo, hasta las 15.00 horas de hoy domingo, el equipo ha atendido 66 incidencias, lo que resalta la continuidad de los esfuerzos en la recuperación.
En cuanto a las intervenciones sanitarias, estas se han enfocado en el carácter preventivo, comenzando con la provisión de información y materiales de protección como mascarillas, guantes y gel hidroalcohólico por parte del personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y del Servicio Canario de Salud (SCS). A su vez, este equipo ha proporcionado atención médica a los efectivos en el terreno, así como también tratamientos para heridas menores, rozaduras y ampollas.
Hoy, el operativo se ha reestructurado en cuatro sectores diferentes. En dos de ellos, se ha priorizado el achique de agua en pasos subterráneos para mejorar la circulación en estas vías, mientras que en los otros dos sectores se ha llevado a cabo una limpieza y rehabilitación exhaustiva de calles y domicilios en Alfafar. Esta labor incluye la recolección de escombros, barro y mobiliario urbano, así como el baldeo de las calles para ayudar en el proceso de recuperación.
El equipo del SUC y del SCS ha llevado a cabo alrededor de 20 atenciones sanitarias por lesiones menores entre los miembros del operativo mientras realizaban sus labores. Además, se ha proporcionado a los voluntarios que se han desplazado desde el norte de España mascarillas, material médico y gel hidroalcohólico para distribuir entre la población afectada, recursos que han sido donados por diversas empresas locales y otros servicios de emergencia que ya han finalizado su labor.
Un aspecto destacable del contingente canario es que es el único que cuenta con una red de radiocomunicaciones (DMR) propia, lo que facilita una comunicación efectiva y una mejor coordinación entre los diferentes grupos que forman parte del operativo en el sector 4. Este sistema de radio digital ha sido implementado gracias a la instalación de una antena repetidora en la cubierta de Ikea Alfafar, donde se encuentra el Puesto de Mando Avanzado de la delegación canaria.
La coordinación de los sucesivos relevos se gestionará a través del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES 112), que se encarga de recibir y organizar los aportes de los distintos servicios de emergencias locales e insulares, asegurando una respuesta eficiente y coordinada ante esta difícil situación.
El equipo de emergencias enviado por el Gobierno de Canarias a Valencia está conformado por efectivos de los consorcios de bomberos de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura; así como de los Bomberos de La Oliva, Puerto del Rosario y Pájara; el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), y los Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) del Gobierno de Canarias. También incluye a un médico y dos enfermeros del Servicio de Urgencias Canario y del Servicio Canario de Salud (SCS), quienes están desempeñando un papel crucial en la atención a los afectados por esta emergencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.