En un contexto marcado por desafíos económicos, la creación de nuevas empresas en Canarias experimentó una ligera disminución del 1,1% en septiembre, comparado con el mismo mes del año anterior. Este dato, publicado el pasado martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indica que se constituyeron un total de 276 sociedades mercantiles en la región, mientras que 38 empresas decidieron disolverse, lo que refleja una notable caída del 44,9% en el número de disoluciones.
A pesar de esta disminución en la creación de empresas, es importante destacar que se trata del segundo mejor resultado en la historia reciente para el mes de septiembre en Canarias. Este dato sugiere que, a pesar de los desafíos económicos que la región enfrenta, la actividad empresarial sigue manteniéndose en niveles relativamente positivos.
El capital aportado por estas 276 nuevas empresas ascendió a poco más de 4,68 millones de euros, lo que representa una disminución del 38,18% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso en el capital desembolsado puede ser un indicativo de la cautela exhibida por los emprendedores a la hora de invertir, en un entorno económico incierto.
Entre las 38 empresas que cesaron sus actividades en septiembre, la gran mayoría (36) lo hicieron de manera voluntaria. Solo una empresa cerró sus puertas debido a una fusión con otras sociedades, y otra más se disolvió por motivos diversos. Esto refleja una dinámica donde las decisiones estratégicas empresariales juegan un papel importante en la salud del tejido empresarial canario.
En un análisis comparativo con otras comunidades autónomas, Navarra, La Rioja y Murcia destacaron con incrementos significativos en la creación de empresas, alcanzando tasas de crecimiento del 78,26%, 76,47% y 45,83% respectivamente. Por otro lado, regiones como Castilla y León, Asturias y Castilla-La Mancha vieron una disminución en la creación de sociedades, con caídas de 8,21%, 4,55% y 2,8% respectivamente, evidenciando la variabilidad en el panorama empresarial del país.
En lo que respecta a la disolución de empresas, Castilla-La Mancha (+72,22%), Cantabria (+45,45%) y Madrid (+37,29%) fueron las comunidades donde más sociedades mercantiles se liquidaron, mientras que las islas canarias, junto a Castilla y León y Galicia, reportaron las menores caídas, con reducciones del 44,93%, 13,24% y 10,71% en sus respectivas disoluciones.
En un dato positivo, el número de sociedades mercantiles en Canarias que ampliaron su capital fue de 50, lo que supone un aumento del 4,2% en septiembre. El capital total suscrito durante estas ampliaciones alcanzó los 23,39 millones de euros, cifra que supera en un 119,2% a la del mismo mes del año anterior, lo que sugiere una respuesta positiva de algunas empresas ante las oportunidades de crecimiento, a pesar del contexto económico incierto.
Para quienes deseen profundizar en estos datos, se cuenta con gráficos y estadísticas más detalladas que pueden ser consultados en el siguiente enlace: https://www.epdata.es/datos/estadistica-sociedades-mercantiles....
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.