24h Canarias.

24h Canarias.

Desmantelan un pesquero con 3.300 kilos de cocaína en aguas canarias.

Desmantelan un pesquero con 3.300 kilos de cocaína en aguas canarias.

En un notable esfuerzo por combatir el narcotráfico, las autoridades de las Islas Canarias han llevado a cabo una espectacular operación conjunta que involucra a varios organismos internacionales. Este 7 de diciembre, el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de España, en colaboración con la Policía Nacional y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), así como con las fuerzas policiales de Portugal y Brasil, han conseguido interceptar un impresionante cargamento de 3.300 kilos de cocaína. La droga, embalada en un total de 110 fardos de aproximadamente 30 kilos cada uno, fue localizada a 1.852 kilómetros (equivalente a 1.000 millas náuticas) al oeste del archipiélago canario, tras abordar un pesquero sospechoso.

Los operativos de la intervención, que se llevaron a cabo a bordo del Buque de Operaciones Especiales 'Petrel', no solo permitieron la incautación de la sustancia ilícita, sino que también resultaron en la detención de los diez integrantes de la tripulación del pesquero, que tenía bandera venezolana. Las condiciones en las que navegaba la embarcación eran tan precarias que no se pudo remolcar a puerto, tal y como indican los informes proporcionados por la Agencia Tributaria y la Policía Nacional en su comunicación oficial.

La trama se comenzó a desenredar en noviembre, cuando los agentes españoles iniciaron una investigación tras recibir alertas de la DEA sobre los planes de una organización criminal internacional con intenciones de movilizar una considerable cantidad de cocaína a través del océano Atlántico. El aviso especificaba que el pesquero, que operaba bajo bandera venezolana, había partido presumiblemente desde algún punto de la costa sudamericana con destino a España.

A raíz de esta información, el Servicio de Vigilancia Aduanera, coordinándose con la Policía Nacional, realizó una rápida planificación de acciones para interceptar la embarcación lo más pronto posible. Los esfuerzos de inteligencia se intensificaron, y se determinó que el plan logístico delictivo incluía el trasvase de la droga a otro pesquero, posiblemente de bandera española, que estaría operando en la misma zona marítima.

Con este fundamento, y tras recibir nuevas informaciones de la DEA sobre el rumbo específico del barco nodriza, las autoridades españolas establecieron un operativo dirigido por la Fiscalía Especial Antidroga, con el objetivo de localizar rápidamente la embarcación en cuestión. Al conocer los detalles sobre el modus operandi de la tripulación, se resolvió que una intervención temprana sería la mejor táctica para evitar que la cocaína fuera dispersada en múltiples puntos antes de llegar a su destino final en España.

El 29 de noviembre, los esfuerzos dieron frutos cuando el 'Petrel' detectó una embarcación que navegaba sin luces y con rumbo hacia España, la cual coincidía con la descripción del pesquero buscado. Durante la intervención, los agentes observaron que la tripulación estaba desechando bultos desde la popa, los cuales eran del tipo habitual en el transporte de drogas.

Al abordar la embarcación, la tripulación del 'Petrel' logró ubicar 110 fardos de cocaína, con un peso total que superaba los 3.300 kilos. Además, se detuvo a los diez tripulantes, todos de nacionalidad venezolana, salvo uno que era colombiano. Ante la evidencia de que la embarcación tenía múltiples vías de agua y no podía ser remolcada a puerto de manera segura, se determinó que era necesario hundirla. Los detenidos y la sustancia incautada fueron posteriormente trasladados al Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, asegurando así otro golpe significativo al narcotráfico internacional.