En un reciente operativo, las autoridades han desmantelado una red dedicada a llevar a cabo empadronamientos fraudulentos en Gran Canaria, que involucraba a ciudadanos de origen marroquí. Siete individuos han sido arrestados en el municipio de Ingenio, donde se ha identificado a al menos una veintena de personas que se beneficiaron de este engaño.
Según la información proporcionada por la Jefatura Superior de Policía de Canarias, esta organización se especializaba en la falsificación de documentos y el fomento de la inmigración irregular. Cabe destacar que el líder de esta trama ya había sido objeto de investigaciones previas por delitos similares, lo que refleja una preocupante continuidad en sus actividades delictivas.
Las indagaciones, que se extendieron durante un año, contaron con el respaldo del Servicio de Estadística del Ayuntamiento de Ingenio. Además, las acciones fueron coordinadas entre los Puestos fronterizos del Aeropuerto de Gran Canaria y la Comisaría Local de Telde, lo que demuestra un esfuerzo conjunto en la lucha contra el fraude y la inmigración ilegal.
El cabecilla de la organización operaba en conjunto con varios familiares y amigos, quienes desempeñaban diferentes roles en la captación de víctimas para llevar a cabo los trámites fraudulentos. El empadronamiento falso servía de base para justificar la obtención o renovación de diversos documentos, como DNIs, Tarjetas de Residencia de Extranjeros y Tarjetas Sanitarias.
Las propiedades utilizadas para este fin eran gestionadas por inmobiliarias que, sin saberlo, habían sido implicadas en estas actividades ilegales. Los detenidos falsificaban contratos a nombre de empresas inmobiliarias ya existentes, lo que permitía empadronar en Gran Canaria tanto a marroquíes en situación irregular como a extranjeros con estatus legal en el país y aquellos en proceso de nacionalización.
Esta organización tenía como objetivo obtener certificados necesarios que posteriormente se presentarían a diversas instituciones públicas, ya que estos documentos son claves para regularizar la situación legal de los individuos dentro del territorio español y para acceder a la atención sanitaria pública.
Surge también un dato alarmante: muchos de los beneficiarios de este esquema fraudulento no residían realmente en España, sino que se desplazaban exclusivamente desde Marruecos para recibir atención médica bajo el sistema de la Seguridad Social española y para gestionar la renovación de sus tarjetas de residencia.
Como resultado de estas investigaciones, se ha llevado a cabo la detención de siete personas, marcando un paso significativo en la desarticulación de esta compleja red. Después de la finalización de los procedimientos policiales, los arrestados fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente, enfrentándose a serias consecuencias legales por su implicación en este entramado delictivo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.