La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha revelado este viernes una serie de cambios significativos en la movilidad de la isla, al anunciar el cierre de Anaga para guaguas turísticas y la firma de un convenio con la DGT para implementar inteligencia artificial en la gestión del tráfico.
En un pleno extraordinario, Dávila dio a conocer un ambicioso plan que incluye siete ejes y un total de 70 medidas, lo que, según sus afirmaciones, ha llevado a la reducción de 23 millones de desplazamientos de vehículos en los últimos 15 meses. Sin embargo, estas cifras han generado escepticismo entre los miembros del PSOE, quienes solicitan una documentación más detallada para corroborar los datos presentados.
En su intervención, la presidenta defendió lo que describió como el "coraje" de su administración al abordar el "reto" de la movilidad en Tenerife. Dávila enfatizó que el futuro no radica solo en construir más carreteras, sino en "pensar en grande" y adoptar una "perspectiva innovadora" que permita mejorar el sistema de transporte de la isla.
Asimismo, hizo un llamado a los grupos políticos de la oposición para que trabajen en conjunto y se unan a un gran pacto por la movilidad sostenible en Tenerife, destacando que hay proyectos que trascienden más allá de una sola legislatura y que es necesario ejecutar una "revolución" en este ámbito.
La presidenta subrayó la gravedad del problema de movilidad en la isla, recordando que afecta a miles de personas diariamente, con más de 3,5 millones de desplazamientos en una población de aproximadamente 950.000 habitantes, soportando alrededor de 800.000 vehículos en circulación.
Una de las principales novedades que presentó fue la histórica inversión de 234 millones de euros destinada a movilidad en el presupuesto de 2025, un aumento del 8% con respecto al año anterior. Dávila aseguró que el 21% de los fondos del Cabildo se dirigirá a la mejora de infraestructuras de movilidad, e informó sobre la creación de una guagua lanzadera hacia el Hospital del Norte, además del convenio mencionado con la DGT que se espera firmar en el primer trimestre del próximo año, el cual incluirá el uso de inteligencia artificial para optimizar el tráfico.
En esta línea, se implementará un proyecto piloto en la autovía TF-5 para testar estas nuevas tecnologías.
Por otro lado, Dávila anunció que a partir de enero se prohibirá el acceso de guaguas turísticas a la zona de Anaga, medida que se complementará con la construcción de un aparcamiento disuasorio en Las Canteras, gestionado a través del Ayuntamiento de La Laguna. Además, se reafirmó la intención de convocar un concurso internacional de ideas para el futuro desarrollo del tren del norte.
En medio de la crítica política, la presidenta no dudó en señalar a su predecesor, Pedro Martín, acusándolo de haber dejado la isla en un estado "atascado" durante su mandato de cuatro años. Dávila hizo alusión a la falta de "músculo" financiero y de inversión adecuada, mientras presentaba planes para construir cuatro nuevos aparcamientos disuasorios, así como el impulso de carriles BUS-VAO y de un acuerdo con la Universidad de La Laguna para promover el uso compartido de vehículos y la escalonación de horarios.
Entre las medidas que considera “estratégicas” se encuentran el tercer carril de la TF-5 entre Los Rodeos y Guamasa, la construcción de dos enlaces alternativos, la variante de La Laguna y el previsto enlace de Oroteanda, que será inaugurado el próximo lunes.
Sin embargo, la oposición no tardó en responder. Pedro Martín, líder del Grupo Socialista, criticó la situación caótica que atraviesan las carreteras de la isla a pesar de los anuncios de la presidenta, sugiriendo que sus pronunciamientos son solo un intento de ocultar la realidad del tráfico congestionado y la inacción del Gobierno de Canarias en proyectos viales, citando ejemplos como la variante de La Laguna y el retraso en la apertura del túnel de Erjos, programada para 2027.
Martín también cuestionó la realidad de las 70 medidas que se alegan para mejorar el tráfico, argumentando que aún no se han hecho efectivas iniciativas como la implementación de 'grúas exprés' y la restricción del acceso a camiones durante las horas pico. “Urge que la presidenta solicite al Gobierno de Canarias que Tenerife, la isla que más necesita inversiones en carreteras, reciba atención inmediata” expresó.
Dámaso Arteaga, de Coalición Canaria, reconoció la complejidad del tráfico insular, resaltando el paso de cerca de 100.000 vehículos diarios por las principales autopistas, y desglosó la hoja de ruta gubernamental no solo en la movilidad, sino también en la ejecución de infraestructuras viales.
Manuel Fernández, del Partido Popular, abogó por un consenso entre todos los grupos para identificar los proyectos estratégicos que la isla necesita y evitar parones cada vez que cambia la administración. También destacó el papel del alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, quien ha logrado un acuerdo con el Cabildo y el Gobierno canario para poner en marcha un paquete de inversiones vehiculares en su municipio.
Fernández lamentó la falta de voluntad política en Tenerife, señalando que muchas veces “los intereses partidistas prevalecen sobre el interés general de la isla”. Subrayó la necesidad de mantener el compromiso con una hoja de ruta independientemente de las variaciones en la gobernanza.
Por su parte, Ana Salazar, portavoz de Vox, cuestionó la lentitud con la que se desarrollan los grandes proyectos viales en Tenerife, criticando a Dávila por la falta de efectividad de sus propuestas y el anuncio de mejoras en un plazo de 90 días. Salazar describió la situación actual con "parches" que carecen de consenso social, señalando que “la institución está atrapada y no sabe hacia dónde dirigirse”, lo que perpetúa el colapso vehicular en la isla. “Tenerife está descuidada”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.