24h Canarias.

24h Canarias.

Comandante de Canarias destaca el papel del Ejército en la recuperación de Valencia y la crisis migratoria.

Comandante de Canarias destaca el papel del Ejército en la recuperación de Valencia y la crisis migratoria.

Julio Salom, general jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, ofreció una profunda reflexión sobre la vulnerabilidad de la sociedad ante las tragedias en su reciente discurso con motivo de la 'Pascua Militar', destacando los fatídicos eventos ocurridos en la 'ruta atlántica'.

El general enfatizó la importancia del papel del Ejército en la reconstrucción de Valencia tras la devastación provocada por la DANA, así como en la atención a los migrantes que arriban a las Islas Canarias, un asunto que ha adquirido la gravedad de un "drama humanitario" persistente.

Salom recordó, con gran pesar, las 216 vidas perdidas en comunidades como Valencia, Castilla La Mancha y Andalucía, subrayando la necesidad urgente de prepararse para minimizar los riesgos ante este tipo de tragedias, que desafían la fortaleza de nuestra sociedad.

Manifestó su compasión y solidaridad hacia los afectados, expresando su esperanza de una pronta y efectiva reconstrucción, así como su admiración por los más de 8.000 efectivos militares que se encuentran actualmente desplegados en la respuesta a la crisis.

En lo que respecta a la migración, el general celebró los avances en la infraestructura y los mecanismos de gestión que ahora posibilitan una mejor acogida y orientación de los migrantes, aunque dejó claro que la situación sigue siendo crítica y problemática.

Se refirió a los "momentos duros" vividos en el contexto de travesías peligrosas por mar y condiciones de navegación precarias, recordando trágicos eventos como el ocurrido el pasado 28 de septiembre cerca de la Restinga herreña, donde se perdieron nueve vidas y muchos migrantes siguen desaparecidos.

Salom también destacó el incremento de los esfuerzos en vigilancia y salvamento, además de la necesidad urgente de investigar las redes clandestinas que explotan a estos emigrantes, tanto en España como en sus países de origen.

En otro aspecto, mencionó la cesión de antiguas instalaciones militares para el acogimiento de migrantes y otros usos, reflejando un enfoque más humano y social en la gestión de temas migratorios.

En el ámbito internacional, el general señaló el incremento de conflictos en áreas críticas como Líbano, Siria y Sudán, subrayando la necesidad de contar con unas Fuerzas Armadas mejor preparadas que respondan a los retos y amenazas globales constantes que enfrenta España.

Salom mencionó que el Mando de Canarias mantiene una presencia diaria de aproximadamente 90 efectivos en actividades no permanentes, además de un contingente fijo de casi cien soldados en destacados puntos estratégicos del territorio.

Asimismo, habló sobre el regreso de efectivos desplegados en Irak y la preparación para una misión en Líbano en el 2024, que se ejecutará en un contexto de creciente inestabilidad regional.

El general también resaltó la notable labor del Teniente Coronel Bruís en los sistemas de apoyo a la defensa antiaérea en Estonia, lo que refleja un compromiso firme con la seguridad internacional.

Además, repasó las actividades de cooperación con países del continente africano, destacando las contribuciones significativas a la seguridad en Mauritania y Benín como partes críticas de la estrategia nacional.

Su discurso también incluyó un reconocimiento a la importancia de las infraestructuras necesarias para la vida y la formación del personal militar en Canarias, resaltando la preparación realizada en campos de maniobras en diferentes islas.

El Mando Naval de Canarias fue otro punto de interés, con énfasis en su papel en la protección de los intereses marítimos de España y en su participación activa en la lucha contra la pesca ilegal en aguas del Golfo de Guinea.

Con un contingente de casi 2.000 aviadores, Salom subrayó las constantes misiones del Mando Aéreo, asegurando la protección del espacio aéreo y participando en misiones de búsqueda y salvamento que han hecho un considerable aporte al esfuerzo humanitario en el área.

A su vez, el general destacó la importancia de las operaciones de mantenimiento de la paz en diversos países, reafirmando el compromiso de las Fuerzas Armadas con las misiones internacionales.

También comentó sobre el ejercicio SIRIO 2024, un hito en la instrucción y adiestramiento militar, que tuvo lugar en Gran Canaria y Lanzarote, con la visita del rey Felipe VI, marcando un importante momento para el Ejército español.

El general concluyó subrayando el papel de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el archipiélago, evidenciando su indispensable colaboración con el Sistema Nacional de Protección Civil y en la ayuda en la tragedia de Valencia.

Finalmente, miró hacia el futuro, mencionando el despliegue de la Brigada Canarias XVI en el Líbano y planes para mejorar la capacidad operativa del ejército en Canarias, apuntando hacia una continua y necesaria evolución del compromiso militar de España tanto a nivel nacional como internacional.