24h Canarias.

24h Canarias.

Clavijo urge a Brunner a priorizar a Canarias en la distribución de fondos por la crisis migratoria.

Clavijo urge a Brunner a priorizar a Canarias en la distribución de fondos por la crisis migratoria.

En un momento crítico para Canarias, el presidente del archipiélago, Fernando Clavijo, ha hecho un llamamiento al nuevo comisario europeo para Asuntos Internos y Migraciones, Magnus Brunner, demandando que se priorice el acceso a los fondos destinados a financiar el cumplimiento del Pacto Europeo de Migración y Asilo. Este llamado surge ante la "situación límite" que enfrentan las Islas debido a la crisis migratoria que ha impactado severamente a la comunidad autónoma.

El Gobierno de Canarias ha hecho pública esta solicitud, destacando que Clavijo ha propuesto a Brunner visitar las islas para que pueda observar de primera mano la realidad compleja que están viviendo. En el presente año, más de 45,000 migrantes han llegado a Canarias, y el archipiélago ha asumido la responsabilidad de acoger en solitario a aproximadamente 5,400 menores no acompañados, lo que agrava aún más la situación.

La misiva enviada al comisario europeo especifica que, tras la presentación del Plan de Ejecución español del Pacto de Migración y Asilo, la Comisión Europea está prevista a tomar decisiones sobre la asignación de los fondos necesarios durante el primer semestre de 2025. Esto se enmarca dentro de la revisión intermedia tanto del Fondo Asilo, Migración e Integración (FAMI) como del Fondo de Gestión de Fronteras y Visados (IGFV), junto con los recursos derivados de la revisión del Marco Financiero Plurianual (MFP).

Clavijo subraya la urgencia de que la distribución de estos fondos tenga en cuenta el "enorme incremento" de migrantes que ha experimentado Canarias en el último año. En sus declaraciones, enfatiza que es crucial que la Comisión Europea emita un mensaje de apoyo y solidaridad, promoviendo una respuesta conjunta a este desafío migratorio, que no debería recaer únicamente en las regiones que actúan como fronteras exteriores de la Unión Europea.

El presidente de Canarias también recordó que el archipiélago atraviesa la crisis migratoria más grave de su historia, que repercute de manera significativa en todos los niveles de la vida local, en un contexto donde ya se enfrentan a los desafíos inherentes a su condición de región ultraperiférica.

Particularmente alarmante es la situación de los más de 5,400 menores migrantes no acompañados, que Clavijo califica de "completamente insostenible", sugiriendo que este asunto requiere atención y recursos significativos.

La carta al comisario Brunner no solo aborda estos problemas urgentes, sino que también destaca la trágica realidad de la alta mortalidad en la Ruta Atlántica. Según el informe anual de la ONG Caminando Fronteras, en 2024 se registraron 9,757 muertes en esta etapa del trayecto migratorio, lo que equivale a un promedio de 28 fallecidos diarios.

Además, esta comunicación de Clavijo se complementa con otra carta recientemente enviada al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la que solicita acceso a información relevante sobre el plan que España ha enviado a Bruselas en relación al Pacto Europeo de Migración y Asilo.

En esta anterior misiva, Clavijo subraya la importancia de este documento para las regiones fronterizas como Canarias, que enfrentan una gran parte de la presión migratoria. El presidente asegura que este plan será crucial para determinar los pasos a seguir en la implementación del Pacto a nivel europeo.

Por último, Clavijo no perdió la oportunidad de preguntar a Sánchez si ha recibido alguna respuesta por parte de las instituciones europeas respecto a la propuesta de adelantar al verano de 2025 la aplicación del Pacto de Migración y Asilo, planteada por el presidente español en un pleno del Congreso de los Diputados el pasado 9 de octubre.