24h Canarias.

24h Canarias.

Clavijo destaca la financiación universitaria como inversión en conocimiento y su relación con los resultados

Clavijo destaca la financiación universitaria como inversión en conocimiento y su relación con los resultados

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado la importancia de la financiación universitaria como una inversión en conocimiento y la ha vinculado estrechamente con los resultados que se obtengan. Aunque reconoció que los frutos no son inmediatos, afirmó que es necesario seguir aumentando las partidas presupuestarias destinadas a este ámbito.

Estas declaraciones las realizó durante su participación en el Acto Solemne de Apertura del Curso 2023-2024 de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Clavijo hizo hincapié en el compromiso de su Gobierno con una sociedad que avance en el conocimiento y la investigación, promoviendo la transferencia de estos avances al tejido productivo.

En este sentido, resaltó que Canarias cuenta por primera vez con una Consejería específica de Universidades, independiente de la Consejería de Educación, que tiene más de 700 centros escolares bajo su responsabilidad. Esto permitirá establecer una relación más directa y centrada en los intereses y necesidades de las universidades canarias.

Uno de los principales retos que Clavijo mencionó fue la financiación, una demanda histórica de las universidades en las islas. Aseguró que para su Gobierno, esta inversión es una prioridad, pero también enfatizó la necesidad de exigir resultados y compromisos por parte de las instituciones académicas, reconociendo al mismo tiempo que la inversión en conocimiento no arroja resultados inmediatos.

En su etapa anterior como presidente, Clavijo destacó que se produjo un aumento en la financiación de las universidades y se estableció una línea específica de financiamiento dentro del Fondo de Desarrollo de Canarias para las universidades públicas.

Sin embargo, Clavijo también reconoció que en Canarias la investigación y la inversión en investigación históricamente han sido más bajas que la media nacional, debido a que las empresas en las islas no tienen suficiente volumen para contar con sus propios departamentos de investigación y desarrollo. Esto implica que gran parte de la investigación recae en el sector público.

En este sentido, el presidente afirmó que se seguirá invirtiendo en este ámbito, y destacó que durante su mandato se destinó parte de la financiación a reducir las tasas que pagan los estudiantes, tanto en los grados como en los programas de posgrado y máster.

Por último, Clavijo subrayó la necesidad de seguir aumentando la financiación universitaria, en parte debido a la inflación y al incremento de los costes de funcionamiento de las instituciones académicas.