Clavijo critica la falta de respaldo del PSOE y PP y muestra escepticismo sobre la Conferencia de Presidentes.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado recientemente la planificación de una reunión con Alberto Núñez Feijóo ante la inminente crisis migratoria que afecta al archipiélago. En este contexto, Clavijo está considerando la posibilidad de implementar un decreto ley con el respaldo de Junts, como alternativa en caso de que la reforma de la ley de extranjería no avance de forma satisfactoria.
Durante una sesión de control en el Pleno del Parlamento, Clavijo expresó su descontento con la actitud del PSOE y el PP, a los que acusó de faltar a la “altura política” necesaria para abordar la crisis migratoria en las islas. Las expectativas de éxito frente a la Conferencia de Presidentes que está programada para el viernes no son muy alentadoras, según sus propias palabras.
El presidente canario catalogó de “decepcionante” la reunión que tuvo lugar la semana pasada, donde se discutieron aspectos de la reforma migratoria. Mostró su frustración hacia el “PP de Madrid”, que, aunque participó en la reunión, lo hizo gracias a la mediación del vicepresidente canario, Manuel Domínguez. “El resultado no fue el que esperábamos y Canarias continúa esperando; no caigamos en el cinismo político”, enfatizó Clavijo, a la vez que apuntó a una “dejación de funciones” por parte del Gobierno español en lo que respecta a migraciones, política exterior y control fronterizo.
Clavijo hizo un llamado a los socialistas para que faciliten la llegada de los “millones de euros prometidos” que podrían aliviar la crisis económica en las islas. También solicitó que se gestione el traslado de menores que podrían solicitar asilo, así como un enfoque más directo sobre la solidaridad interterritorial, en línea con lo que establece la Constitución. “Están mirando para otro lado”, lamentó.
Asimismo, el presidente destacó que los ciudadanos canarios han sido arrastrados a una “pelea continua” en la capital, que desdibuja la atención sobre lo verdaderamente importante. Sin embargo, reafirmó la necesidad de contar con un Gobierno canario “fuerte”, a partir de un pacto que se ha renovado recientemente, excluyendo a Vox.
Clavijo subrayó que “solo se fracasa cuando uno se rinde, y la sociedad canaria no se rendirá nunca”. Reconoció que en el debate sobre migración “ha faltado política con mayúsculas”, haciendo hincapié en que es preocupante ver a un territorio en situación de emergencia sin la atención que merece, recordando que en las aguas cercanas a las islas han fallecido 615 personas tratando de alcanzar la costa.
El mandatario canario argumentó que “la política debe resurgir como herramienta para resolver problemas” y se mostró decidido a ser “contundente” tanto con el Gobierno central como con el presidente del PP durante su reunión prevista para esta semana. Aunque Clavijo admitió estar “enfadado y frustrado”, también reconoció que cualquier avance en la reforma de la ley de extranjería dependerá del apoyo del PP y las doce comunidades autónomas bajo su control.
En relación a la cumbre del viernes, el presidente se mostró crítico por el escaso tiempo asignado a cada mandatario para discutir temas cruciales como la inmigración, la reforma del sistema de financiación, la vivienda y la sanidad, reduciendo el evento a simple “escenificación” en vez de un verdadero debate.
Con miras a esa cumbre, Clavijo defendió su propuesta, que se basa en la legislación presentada en julio, añadiendo un preámbulo que refleja más del 90% de los puntos incluidos en el acuerdo con el PP. “La lógica dictaría que esta debería recibir apoyo”, comentó, anticipando que si la Conferencia no produce los resultados esperados, Canarias presentará un decreto ley que contaría con el respaldo de los siete diputados de Junts, eliminando así las excusas para su aprobación y convalidación.
El portavoz del Grupo Socialista, Sebastián Franquis, no tardó en cuestionar la gestión de Clavijo, señalando que “salió por la puerta de atrás” de la reunión pasada y se negó a ofrecer explicaciones. Franquis criticó la decisión del presidente de firmar un acuerdo con el PP, describiéndolo como un “grave error” que había terminado siendo “una gran trampa”. Según indicó, el portavoz del PP, Miguel Tellado, había dejado claro que la reforma legal estaba supeditada a la adhesión del Gobierno al acuerdo.
Franquis insistió en que “ha fallado el PP, su socio”, el cual ha continuado bloqueando soluciones, instando al presidente a “asumir su responsabilidad y liderar” el proceso, puesto que el Gobierno canario no parece estar “a la altura”. “Unidad para encubrir a su socio, no”, enfatizó.
Por su parte, Luz Reverón, portavoz del Grupo Popular, aseguró que la Conferencia de Presidentes “llega con tres años de retraso”, alegando que La Moncloa ha hecho lo imposible por postergarla y evitar un debate sincero entre los presidentes autonómicos. En cuanto al tema migratorio, Reverón argumentó que es un “problema de Estado”, y criticó la supuesta intransigencia del PSOE, a pesar de que muchas de las medidas acordadas entre el Gobierno canario y el PP se encuentran dentro del ‘Pacto Migratorio Canario’.
Además, Reverón urgió a Clavijo a que actúe “de manera contundente” ante el Gobierno y solicite el despliegue de Frontex, así como apoyo financiero a la Unión Europea.
Luis Campos, portavoz de NC-BC, manifestó su escepticismo sobre el futuro de la Conferencia de Presidentes, cuestionándose “cuál será la próxima humillación del PP hacia Canarias” y augurando que será un “fracaso absoluto”, dado que el PP no apoyará la modificación de la ley de extranjería, lo que, en su opinión, representa una traición hacia Canarias y un abandono hacia los menores.
Por otro lado, Campos acusó a Clavijo de ser “cómplice” de esta situación al mantenerse en el Gobierno junto a un partido que, según él, está traicionando los intereses canarios. David Toledo, presidente del Grupo Nacionalista, también se sumó a la crítica, describiendo como “ni medio normal” el comportamiento del PSOE y el PP, que parecen preferir “el fango” a un verdadero consenso y están más enfocados en el “tacticismo y el oportunismo”, lo cual, a su juicio, ha llevado al “caos desorganizativo” de la Conferencia de Presidentes, donde ni siquiera hay documentos básicos que permitirían trabajar de manera efectiva.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.