Clavijo aboga por la "unidad" ante la "polarización política" y critica un Estado que ignora a Canarias.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha alzado su voz en este inicio de año para señalar la problemática que enfrenta el archipiélago, acusando directamente a la "mala política" que predomina a nivel nacional y sugiriendo que la respuesta a la crisis migratoria aún brilla por su ausencia.
En su discurso de Fin de Año, Clavijo hizo un ferviente llamado a la "unidad" frente a lo que considera una "bronca política y un tacticismo" que obstaculizan el progreso. Aseguró que los desafíos actuales solo se pueden superar a través del diálogo y el esfuerzo colaborativo, una premisa que ha sido olvidada en el clima político actual.
El presidente destacó que la situación migratoria es un claro reflejo de la "mala política", que a su juicio no suma ni resuelve problemas, y agregó que, a pesar de los intentos de los canarios de ofrecer apoyo y compasión a quienes llegan a las islas, "la respuesta sigue sin llegar".
Clavijo se refirió especialmente a la situación de miles de niños y niñas que, huyendo de condiciones devastadoras como el hambre y la guerra, encuentran refugio en Canarias. Reiteró el esfuerzo incesante de las autoridades canarias para buscar solidaridad y apoyo en Madrid, Bruselas y otras comunidades autónomas.
A pesar de las dificultades, el presidente se mostró optimista y afirmó que el año 2024 ha sido un periodo de logros significativos, incluso enfrentando el drama migratorio en soledad. Pese a los retos, el archipiélago se ha mantenido firme, destacando la unidad como su mayor fortaleza.
En su discurso, pronunciado desde el Parque Científico y Tecnológico de Fuerteventura, Clavijo hizo un repaso de los avances en varias áreas, como la vivienda, donde se concretó un cambio legislativo que facilitará la colaboración con la iniciativa privada para construir viviendas públicas. Otros logros incluyen la reducción de listas de espera en Sanidad y Dependencia, así como la compensación de indemnizaciones a los afectados por la erupción volcánica en La Palma.
Desde el punto de vista económico, Clavijo anunció que en Canarias se ha alcanzado un récord de empleo y que el Producto Interior Bruto (PIB) sigue creciendo, por encima de la media nacional. Sin embargo, también admitió que el progreso no ha sido tan rápido como se esperaba y reconoció que no todos los objetivos se habían cumplido.
En un acto de sinceridad, el presidente se disculpó por los fracasos y aseguró que su gobierno está decidido a seguir intentando hasta alcanzar las metas propuestas, reafirmando su responsabilidad y compromiso con el futuro de Canarias.
Clavijo también se refirió a una parte de Canarias que, a menudo, no se valora lo suficiente: aquella que avanza hacia una diversificación económica. Destacó el potencial del Parque Científico y Tecnológico de Fuerteventura como modelo exitoso de desarrollo y un centro de innovación y nuevas tecnologías, que está catapultando a las islas hacia el futuro.
El presidente subrayó que las Islas Canarias poseen hoy a los jóvenes profesionales más capacitados de su historia, lo que está propiciando la creación de nuevas actividades de valor añadido. Esto es evidente en el auge de iniciativas relacionadas con nuevas tecnologías, big data e inteligencia artificial, donde la ubicación geográfica de las islas ya no representa un obstáculo.
Clavijo reafirmó que Canarias sigue siendo uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial y, además, busca posicionarse como un enclave comercial y un líder en industrias tecnológicas emergentes.
El compromiso del Gobierno con un modelo de desarrollo sostenible fue también un punto destacado por Clavijo, quien firmemente abogó por la protección del medio ambiente, el impulso de energías limpias y la diversificación productiva, en pro de un "país más rico, justo, igualitario y desarrollado".
El presidente concluyó su discurso haciendo un llamado a construir "una nueva cultura de islas responsables", comprometido a escuchar y valorar las voces de todos los canarios, subrayando la importancia de la participación comunitaria en la mejora de la calidad de vida de la población. Con un mensaje de esperanza, prometió trabajar sin descanso para hacer de Canarias la tierra ideal para vivir y construir un futuro próspero para las nuevas generaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.