Capturan a siete capitanes de un cayuco en El Hierro por la sospecha de haber asesinado a cuatro migrantes durante la travesía.
En un suceso trágico y desgarrador, se han reportado asesinatos en el océano, presuntamente motivados por la necesidad de mantener el control y el temor entre los migrantes. Cuatro hombres habrían sido asesinados por sus propios patrones durante un intento de travesía en un cayuco que llegó el 3 de noviembre a La Restinga, en la isla de El Hierro, con un total de 207 migrantes a bordo.
La Guardia Civil ha anunciado la detención de siete individuos, quienes actuaban como patrones de la embarcación. Según los informes, los detenidos estaban alojados en un centro de emergencia humanitaria en Las Raíces, Tenerife. Esta intervención se produjo tras las declaraciones de los migrantes, quienes describieron la experiencia como una “auténtica pesadilla” mientras trataban de encontrar una vida mejor.
El cayuco partió inicialmente de Gambia, haciendo escala en la isla de Bassoul, en Senegal, donde se unió la mayoría de los migrantes que finalmente llegaron a Canarias. Sin embargo, en el tercer día de su viaje, la situación se tornó violenta. Según testimonios, tres de los patrones decidieron desquitarse con algunos migrantes tras un incidente en el que uno de ellos, presuntamente afectado por las adversidades del trayecto, se desorientó.
El abuso físico no se hizo esperar. Los patrones, culpando a este migrante por las dificultades que enfrentaban, desataron su ira en forma de severas golpizas, extendiendo su violencia a aquellos que intervinieron en su defensa. Ante una atmósfera de terror, la decisión de acabar con la vida de cuatro migrantes fue tomada como un mensaje escalofriante para los demás ocupantes del cayuco.
Las fuerzas de seguridad han lograron identificar a tres de las víctimas siniestradas, informando a sus familias a través de protocolos de cooperación internacional. Para llevar a cabo esta tarea, un miembro de la Guardia Civil fue enviado a la región de África occidental, acompañado por personal de la Gendarmería Nacional Senegalesa.
En cuanto a la cuarta víctima, las investigaciones continúan en curso para determinar su identidad y poder así notificar a sus seres queridos. La información sobre sus muertes resuena con la cruenta realidad a la que se enfrentan muchos migrantes en su búsqueda de esperanza.
Es importante resaltar, además, que dentro del grupo migrante que alcanzó las costas de Canarias, uno de los individuos necesitó asistencia médica urgente tras llegar, siendo trasladado al hospital debido a una profunda herida en el tórax, que se sospecha pueda ser compatible con una puñalada. Este incidente es un recordatorio sombrío de los peligros que conllevan estas travesías en busca de un futuro más prometedor.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.