El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha logrado este lunes el respaldo unánime de los grupos parlamentarios, salvo Vox, así como de cabildos, ayuntamientos y diversas ONG, para defender en la inminente Conferencia de Presidentes la necesaria reforma de la ley de extranjería. Esta propuesta incluye hacer obligatoria la asignación de menores migrantes a otras comunidades autónomas, un tema que cobra vital importancia en el actual contexto migratorio.
En una breve declaración tras la reunión del 'Pacto Migratorio Canario', Clavijo expresó su satisfacción por la unidad que las islas han mostrado al presentar una sola voz ante esta cumbre, a pesar de las “diferencias legítimas” que existen entre las diferentes formaciones políticas. “Es el modo canario de hacer las cosas, y quiero agradecerlo”, manifestó, destacando la particularidad de la posición de Canarias, que se encuentra en una situación de “soledad y desamparo” en su lucha por la atención y el interés superior de los menores y de aquellos que huyen de circunstancias desesperadas.
El presidente enfatizó la importancia de una acción “coordinada” entre todas las administraciones públicas para abordar el desafío migratorio, algo que considera motivo de “orgullo y energía”. “Quiero agradecer a todos por la generosidad con la que están afrontando este asunto”, añadió, reconociendo el respaldo recibido.
El documento firmado en la jornada de hoy reclama nuevamente la modificación de la Ley Orgánica de Extranjería, subrayando la necesidad de lograr una distribución equitativa de los menores migrantes. Además, propone el establecimiento de una hoja de ruta que abarque todas las dimensiones de la crisis migratoria y que se consolide como una política de Estado que active la colaboración de todas las administraciones implicadas.
Los firmantes insisten en que “las islas no pueden soportar más” y hacen un llamamiento a la solidaridad real y efectiva de las comunidades autónomas para ofrecer la mejor respuesta a esta crisis que afecta a la población más vulnerable.
Por su parte, Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Socialista, aseguró que su partido continuará trabajando por el consenso, a pesar del “bloqueo” que ha perpetuado el PP en el último año y su “doble discurso” –actitudes distintas en Canarias y en Madrid–. Franquis también cuestionó los “discurso bronco” y el “maltrato” sufridos por las islas en la reunión anterior y criticó la falta de respuestas de Clavijo, a quien acusa de priorizar la protección de su socio en lugar de atender las necesidades urgentes de la comunidad.
La portavoz del Grupo Popular, Luz Reverón, defendió la “voluntad inequívoca” de su partido para alcanzar un acuerdo, a pesar del “desasosiego” causado en la última reunión, donde señala que se evidenció la “intransigencia” del PSOE y su Gobierno, que no ofrecieron ninguna solución válida. Reverón reiteró que el viernes tienen otra oportunidad para que los socialistas respalden las propuestas del PP, que incluyen asegurar la financiación, desplegar Frontex y solicitar asistencia a la Unión Europea.
El portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canario, Luis Campos, también se mostró decidido a seguir la lucha para modificar el artículo 35 de la ley de extranjería, aunque no escondió las “responsabilidades” que algunos partidos, como el PP, tienen en la situación actual de bloqueo político. “Es difícil mantener la esperanza de que en esa reunión se logre un consenso, pero no vamos a desistir”, afirmó con firmeza.
José Miguel Barragán, portavoz del Grupo Nacionalista, opina que el PP “no ha estado a la altura” en la última reunión que tuvo lugar, algo que se destaca con claridad desde Coalición Canaria, aunque también se mostró esperanzado en que la Conferencia de Presidentes sirva como un “lugar de esperanza” para alcanzar acuerdos, sin descartar “un plan B” si no se avanza favorablemente el viernes.
Por otro lado, Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto (AHI), señaló que las dificultades para modificar un artículo “tan sencillo” de la ley de extranjería son un indicativo de que a los partidos estatales “no les interesa Canarias”, y utilizan la crisis migratoria para fines políticos particularistas.
La portavoz de Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, reconoció el “fracaso” en la solidaridad y la búsqueda de soluciones para la distribución de menores migrantes, haciendo un llamado a una “reflexión” ante el tiempo restante de legislatura. “Espero que haya un cambio, porque hasta ahora solo hemos visto problemas”, comentó, sugiriendo la necesidad de un “escenario alternativo” si el viernes no se logra un acuerdo.
En este contexto, Curbelo propuso un “plan de trabajo” que incluya mayor implicación de la Unión Europea y una mejor protección de las fronteras para atender a los menores migrantes.
Finalmente, Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife y representante de la Fecai, subrayó que aún hay posibilidad de reformar la ley de extranjería, dado el notable apoyo alcanzado este lunes. Dijo que hay un “absoluto abandono” hacia Canarias, y que se ha levantado “un muro” en la justificación de confrontaciones políticas. Dávila manifestó que se debe poner fin a estas “extorsiones” y ofrecer respuestas efectivas para la situación de las islas.
Dávila también rechazó la utilización de la migración como arma política y pidió un enfoque de “política de altura” por parte del Gobierno central y demás comunidades autónomas. Ana Dorta, vicepresidenta segunda de la Fecam, reiteró el compromiso con la modificación de la ley de extranjería “sin desfallecer ni un minuto”, destacando que los municipios ya no pueden más y la situación actual es “insostenible”. “Canarias no puede estar sola ante esta situación tan dramática. Debemos estar en primera línea, porque quienes llegan y también aquellos que no logran llegar requieren una atención inmediata”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.