Canarias solicita aumentar traslados de menores migrantes a otras regiones y convocar una mesa de diálogo interregional.

Canarias solicita aumentar traslados de menores migrantes a otras regiones y convocar una mesa de diálogo interregional.

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha solicitado hoy que se realicen más traslados de menores migrantes a otras comunidades autónomas y que se celebre otra conferencia sectorial para revisar los criterios, según informa La Vanguardia.

Delgado ha destacado que hasta ahora solo se han llevado a cabo 354 traslados desde las islas, a pesar de tener bajo tutela a más de 2.500 menores migrantes. Además, solo se han realizado 46 traslados desde la última reunión.

La consejera ha subrayado que la situación es preocupante, ya que Canarias hace un “gran esfuerzo” para atender a los menores en condiciones dignas, pero los fondos comprometidos por el Ministerio se otorgan a través de subvenciones. Por ello, Delgado reclama que los fondos se redistribuyan a otras comunidades autónomas que no hayan llevado a cabo traslados.

Delgado ha señalado que es necesario estar preparados para el repunte de llegadas en septiembre y octubre. Las “calmas” en el océano y la situación política en El Sahel y Senegal son factores que pueden activar la salida de embarcaciones, convirtiendo la inmigración en un asunto esencial en la agenda canaria.

La ruta canaria sigue abierta y su desarrollo es incierto, lo que supone una prueba para la capacidad de respuesta y acogida en las islas. Desde 1994, han llegado aproximadamente 175.000 personas a Canarias.

La consejera espera mantener reuniones con las ministras de Defensa y Derechos Sociales para abordar la situación. También ha indicado que el ministro de Migraciones es consciente del aumento de los flujos migratorios y se están habilitando nuevos espacios en El Hierro, Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria.

Asimismo, Canarias está trabajando en un modelo de contingencia para los menores, abriendo nuevos centros en la isla de El Hierro, que ha sido la más afectada este verano.

Delgado ha subrayado la importancia de formar parte del dispositivo de seguridad y tener información de primera mano. Por ello, presentará las bases del Plan Canario de la Inmigración, que busca mejorar la capacidad de coordinación, establecer programas operativos anuales, garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y mejorar la sensibilización y la integración con la población residente.

La diputada del Grupo Popular Rosa Viera ha afirmado que las cifras de llegadas son alarmantes y han generado una crisis humanitaria. Ha criticado la falta de previsión del Gobierno central y ha mencionado los efectos de la ley del “solo sí es sí” en el contexto de la atención a los migrantes.

Por su parte, Jana González del Grupo Nacionalista ha destacado que los migrantes buscan una vida mejor y ha criticado la falta de coordinación por parte del Gobierno central durante los últimos cuatro años.

Rosa Bella Cabrera del PSOE ha resaltado que durante la pasada legislatura se construyeron centros de acogida y se tomaron medidas de emergencia costeadas por el Estado. Además, ha solicitado al Gobierno que busque la colaboración de las comunidades autónomas gobernadas por el PP para que se hagan cargo de los traslados de menores migrantes desde Canarias.

Tags

Categoría

Islas Canarias