Canarias se lanza a la búsqueda de soluciones concretas ante las medidas europeas sobre descarbonización del transporte.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha destacado la importancia de encontrar propuestas claras y concisas para la descarbonización en respuesta a las medidas impuestas por Europa en el transporte aéreo y marítimo.
Hernández Zapata hizo estas declaraciones antes de participar en el 'Encuentro de trabajo FIT for 55 para el transporte marítimo y aéreo de Canarias. Hacia una transición verde', en compañía de los eurodiputados José Ramón Bauzá, Gabriel Mato y el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez.
El consejero subrayó que la descarbonización es un tema clave para Canarias y argumentó que es necesario acompañar a las empresas y a la economía en su transición hacia la descarbonización. Además, insistió en el compromiso firme del Gobierno de Canarias de alcanzar este objetivo para el año 2040.
En este sentido, Hernández Zapata señaló la importancia de ser conscientes de las dificultades que Canarias podría enfrentar si se implementan estrictamente todas las medidas que se están debatiendo en Europa. Destacó que la moratoria que excluye al archipiélago de la tasa verde en los vuelos nacionales no sería de mucha ayuda si se aplica tal como está previsto.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, expresó preocupación por las consecuencias de la descarbonización y las tasas impuestas por la Unión Europea, ya que podrían afectar la competitividad del turismo, la principal industria de las islas. Domínguez también destacó la importancia de producir Combustibles Aéreos Sostenibles (SAF) para mitigar el impacto de la descarbonización y diversificar la economía de las islas.
Por su parte, el eurodiputado del PP Gabriel Mato señaló que es fundamental abordar la conectividad en el pacto verde para Canarias y aprovechar las regulaciones existentes para mejorar la descarbonización en el archipiélago.
El eurodiputado de Ciudadanos José Ramón Bauzá criticó al Gobierno de España por su ausencia y negligencia en las negociaciones relacionadas con el transporte y su impacto en Canarias. Bauzá enfatizó las oportunidades que ofrece el SAF para las islas, ya que podrían convertirse en un hub logístico para el almacenamiento y distribución de las necesidades operativas aéreas y marítimas.
En cuanto a la energía eólica marina, el consejero canario de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, expresó su deseo de que Canarias sea la primera comunidad en desarrollarla en España. Destacó los avances realizados en la isla de Gran Canaria y reveló los planes del Gobierno regional para impulsar estudios previos en las zonas propuestas y facilitar la instalación de empresas dedicadas a la energía eólica marina en el archipiélago.
En resumen, la comunidad autónoma de Canarias busca propuestas claras y concisas para la descarbonización en respuesta a las medidas de la Unión Europea en el transporte aéreo y marítimo. El Gobierno de Canarias está comprometido con alcanzar la descarbonización para el año 2040 y busca acompañar a las empresas en este proceso. Sin embargo, existen preocupaciones sobre las posibles dificultades y pérdida de competitividad que podrían surgir. Además, se destaca la importancia de producir Combustibles Aéreos Sostenibles y aprovechar las oportunidades que ofrece el sector de la energía eólica marina en las islas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.