![Canarias redefine su modelo productivo enfocado en sus características únicas.](https://24hcanarias.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTExOTEzNTAyN184MDAuanBn.webp)
Las Palmas de Gran Canaria, 19 de noviembre. En un paso significativo hacia la transformación del modelo productivo en Canarias, el Ejecutivo regional, liderado por Fernando Clavijo, ha delineado este martes un conjunto de estrategias que respetan las particularidades de cada isla. Este esfuerzo se concretó durante la segunda Conferencia de Presidentes, un encuentro celebrado en Las Palmas de Gran Canaria que reunió a los presidentes insulares para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el archipiélago.
Dada la situación de emergencia por fuertes lluvias en La Palma, el presidente Clavijo se vio en la necesidad de disculpar la ausencia de su homólogo insular, Sergio Rodríguez, enfatizando la importancia de que este permaneciera en su isla para atender la incidencia climática.
El resultado de la segunda Conferencia de Presidentes fue la presentación de un documento compuesto por 51 medidas enfocadas en la cohesión territorial y el reto demográfico en Canarias. Clavijo destacó que estas medidas surgieron tras un exhaustivo trabajo por parte de cinco mesas de expertos y que ahora deberán ser discutidas por los presidentes de los cabildos, quienes las combinarán con las 66 aportaciones recibidas de diversas entidades y organismos públicos.
El camino hacia la cohesión territorial y la atención al reto demográfico será complementado con la estrategia que desde hace meses se ha trabajado en el Parlamento de Canarias y con los equipos de ordenación del territorio, de cara a lograr una aprobación en el primer trimestre de 2025.
Además, el presidente Clavijo subrayó que el proyecto de presupuestos autonómicos para 2025 destina alrededor de 667 millones de euros a diversas consejerías implicadas en la ejecución de estos objetivos. También mencionó bonificaciones fiscales que se destinarán a fomentar la eficiencia energética, luchar contra el cambio climático y facilitar el acceso a la vivienda, sumando aproximadamente 97 millones de euros en total.
Entre las bonificaciones propuestas, Clavijo citó medidas específicas para el IRPF que benefician la eficiencia energética y el acceso a la vivienda, así como normativas como el decreto de emergencia habitacional. Este último tiene como finalidad agilizar significativamente el proceso de obtención de licencias de construcción, reduciendo el tiempo de espera actual de dos años a un rango de entre 90 y 180 días, entre otros aspectos relevantes.
El presidente canario enfatizó el valor del trabajo “serio y riguroso” realizado hasta el momento, agradeciendo la colaboración de los presidentes de cabildos, la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y las universidades públicas que han participado en el desarrollo de las 51 medidas. Clavijo defendió este enfoque inclusivo, que busca un “modo canario” de abordar la política y la acción pública, donde todos los sectores de la sociedad se sientan parte del desarrollo y de la lucha por una distribución de la riqueza más equitativa.
En un contexto similar, la vicepresidenta en funciones de la Federación Canaria de Islas (Fecai) y presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, subrayó la magnitud del desafío demográfico que enfrenta el archipiélago, destacando que islas como Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura experimentan un crecimiento poblacional que presenta retos significativos para garantizar el acceso a espacios públicos y servicios esenciales.
Dávila advirtió sobre la situación de saturación en ciertos lugares y la necesidad de preservar los espacios naturales protegidos, señalando que los modelos utilizados para superar una sociedad rural empobrecida no son viables para afrontar los siguientes 50 años.
La presidenta del Cabildo de Tenerife puntualizó que cada isla tiene particularidades propias, donde algunos territorios enfrentan crecimiento poblacional y otros, como La Palma, La Gomera o El Hierro, necesitan estrategias para retener a su población. Por ello, las medidas implementadas deben ser dependiendo de las circunstancias únicas de cada isla, considerando tanto su población como el flujo de turistas que las visitan.
Así mismo, destacó que el acceso a la vivienda representa uno de los retos más apremiantes para el gobierno regional, vinculándolo a las medidas fiscales y normativas diseñadas para dar más competencias a los cabildos en materia de vivienda, lo que se considera fundamental para ofrecer respuestas efectivas a la ciudadanía.
Dávila hizo hincapié en la importancia de proteger el territorio y los espacios naturales, así como en la necesidad de desarrollar medidas específicas relacionadas con la planificación territorial, abordando de manera conjunta los desafíos del cambio climático, la sequía y la seguridad energética que comparten las diferentes islas del archipiélago.
La vicepresidenta en funciones reconoció la existencia de una "hoja de ruta clara" por parte del Gobierno de Canarias, destacando que, aunque se han identificado estas 51 medidas, es crucial avanzar en su implementación, subrayando que se trata de un documento flexible que puede adaptarse a nuevas realidades.
En cuanto a la discusión sobre la implementación del céntimo forestal, Dávila consideró razonable que las islas que poseen bonificaciones debido a su alta dependencia en combustibles no lo adopten, pero afirmo que Gran Canaria y Tenerife, con características similares, apoyan su aplicación, una propuesta ya contemplada en los presupuestos del Cabildo de Tenerife.
Respecto a la ecotasa, mencionó que en Tenerife ya existe una normativa para la visita a ciertos espacios naturales protegidos y que se están desarrollando planes de movilidad sostenible en todas las islas. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, reiteró su respaldo a la ecotasa y sugirió incluso una moratoria para regular la vivienda vacacional.
Morales concluyó enfatizando la necesidad de adaptar los servicios públicos universales a la realidad poblacional del archipiélago, subrayando que es indispensable modernizar y perfeccionar la educación para satisfacer las nuevas demandas sociales y económicas que surgen en un contexto de crecimiento turístico y demográfico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.