24h Canarias.

24h Canarias.

Canarias experimenta un invierno más cálido con una subida de 2,5ºC

Canarias experimenta un invierno más cálido con una subida de 2,5ºC

En una anomalía térmica sin precedentes, el invierno de 2023-2024 ha demostrado ser significativamente más cálido en Canarias, con un aumento de temperatura de 2,5ºC, en comparación con la Península y Baleares, que registraron incrementos de 1,9ºC y 1,7ºC respectivamente.

Este invierno ha sido catalogado como uno de los más cálidos a nivel nacional, junto al invierno de 2019-2020, desde que se iniciaron los registros en 1961 por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Según informes de la AEMET, el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2023 y el 29 de febrero de 2024 ha sido considerado normal en cuanto a las precipitaciones a nivel nacional.

Un total de 19 estaciones principales han registrado las temperaturas medias más altas desde el inicio de los registros, mientras que en 22 estaciones las temperaturas máximas diarias han alcanzado niveles récord y en seis estaciones las temperaturas mínimas diarias también han sido las más altas jamás registradas.

En promedio, las temperaturas diurnas han estado alrededor de 2,0°C por encima de lo habitual, mientras que las temperaturas nocturnas se han situado 1,7°C por encima de la media, generando una oscilación térmica diaria 0,3°C superior a la usual para este trimestre.

En cuanto a las precipitaciones, se registraron 170,5 litros por metro cuadrado sobre la España peninsular, equivalente al 90% del valor normal para el trimestre. Este invierno se ha clasificado como el vigésimo séptimo más seco desde 1961 y el undécimo del siglo XXI.

En regiones del interior de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Cataluña, sur de Aragón, y este de Castilla-La Mancha, las anomalías térmicas alcanzaron valores cercanos a +3°C. En el resto de la España peninsular, las anomalías se encontraron entre +1°C y +2°C, a excepción de zonas en el oeste de Castilla y León, donde estuvieron entre 0 y +1°C.

En Baleares, las anomalías térmicas oscilaron entre +1°C y +2°C, mientras que en Canarias los valores estuvieron alrededor de +2°C en las zonas bajas y cerca de +3°C en las zonas de mayor altitud.

El invierno ha sido catalogado como extremadamente cálido en la región mediterránea y muy cálido en el resto de la Península Ibérica. En Baleares fue considerado como muy cálido, mientras que en Canarias alcanzó el nivel de extremadamente cálido.

En cuanto a las precipitaciones, la mayoría de la Península ha tenido un invierno entre normal y húmedo, con excepciones en el Levante, ciertas zonas de Cantabria, Asturias y sur de Andalucía, donde ha sido entre seco y muy seco. En Baleares se registraron 118,8 l/m2, representando un 66% del valor habitual, lo cual indica un invierno seco, excepto en Mallorca donde fue entre normal y seco.

Por otro lado, Canarias recibió 36,6 l/m2, solo un 28% de su valor normal, lo que lo convierte en un invierno muy seco, llegando a extremadamente seco en la isla de Lanzarote.

En cuanto a la primavera, la AEMET predice una alta probabilidad de temperaturas superiores a lo normal en el trimestre de abril a junio en todo el país, especialmente en el norte peninsular, Levante, suroeste andaluz, Baleares y Canarias.

Si bien todavía no se puede asegurar un escenario definitivo, la tendencia apunta a un verano más cálido y seco de lo habitual en España, según los datos actuales disponibles.