24h Canarias.

24h Canarias.

Canarias es prioridad en los operativos de Salvamento Marítimo y su equipo ha experimentado un crecimiento notable.

Canarias es prioridad en los operativos de Salvamento Marítimo y su equipo ha experimentado un crecimiento notable.

La jefa de Servicio de Gestión de Personal en Salvamento Marítimo, Tatiana Legorgeu, ha destacado la importancia de Canarias en las operaciones de rescate y ha señalado que la plantilla en el archipiélago ha aumentado.

Legorgeu ha subrayado que los datos de llegadas de pateras se publican diariamente con transparencia, reconociendo que son tragedias humanas, pero también destacó que es por eso que Canarias está en el punto de mira de todas las operaciones de salvamento.

En la actualidad, según Salvamento Marítimo, el 18% de las salvamares está en Canarias, al igual que el 14% de los 14 buques y el 75% de las embarcaciones tipo guardamar.

Además, en Canarias se encuentra el 10% de los 20 centros de coordinación de Salvamento Marítimo y el 20% de las Bases Estratégicas de Lucha contra la Contaminación (BEC).

En cuanto a los equipos aéreos, el 18% de los helicópteros Helimer y el 33% de los aviones Sasemar operan en Canarias.

Legorgeu enfatizó que la presencia de estos recursos se ha incrementado según las necesidades y así continuará en Canarias u otros lugares con emergencias.

En cuanto al personal, un 20% de las 1.539 personas en la plantilla de Salvamento Marítimo se encuentra en Canarias, ya que, según Legorgeu, es donde deben estar. Además, se han reforzado las unidades con terceras tripulaciones en 2020 según lo requerido en ese momento.

En relación a las salvamares, todas las embarcaciones con base en Canarias cuentan con un cuarto tripulante adicional para atender la inmigración, y estas plazas se consideran puestos permanentes según el último decreto laboral.