La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha presentado en el Parlamento de Canarias el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024. Estos presupuestos alcanzan un total de 11.301 millones de euros, lo que supone un aumento del 11% respecto al presupuesto anterior, aunque solo un 3,3% por encima del gasto real.
Asián ha destacado que estos presupuestos son "prudentes y valientes" ante la incertidumbre actual, debido a la falta de información por parte del Gobierno central. La consejera ha hecho referencia a temas como los objetivos de déficit, las entregas a cuenta y el escenario de inflación, afectado por la invasión de Ucrania y el conflicto entre Gaza e Israel.
Uno de los puntos destacados de estos presupuestos es el enfoque en el gasto social, destinando dos tercios del presupuesto a los departamentos de Sanidad y Educación. Asián ha justificado la no bajada del tipo general del IGIC del 7% al 5%, promesa electoral de CC y PP, argumentando que se ha preferido garantizar los servicios públicos. Según ha anunciado, el IGIC no se podrá reducir hasta que estos servicios estén plenamente garantizados.
Entre las principales medidas incluidas en los presupuestos se encuentra el impulso al desarrollo de los sectores productivos, con un crecimiento del 9%. También se destaca un aumento del 9,5% en el Fondo Canario de Financiación Municipal, una subvención de 9,5 millones para reducir el precio de los carburantes en las "islas verdes" y la creación de un fondo específico de 50 millones para La Palma.
En cuanto a los gastos por secciones, los departamentos de Agricultura, Ganadería y Pesca, Política Territorial, Cohesión Social y Aguas, y Turismo y Empleo son los únicos que experimentan una reducción presupuestaria, principalmente debido a la disminución de los fondos europeos React-UE.
El Gobierno de Canarias recurrirá a una operación de endeudamiento de 56 millones para hacer frente a las liquidaciones del Estado de los ejercicios 2008 y 2009. A pesar de esto, la comunidad se mantendrá como una de las menos endeudadas, representando solo el 11,6% del PIB.
El presupuesto destina 700 millones adicionales a Sanidad, Educación y Bienestar Social, con un aumento del 14,8% en el caso de Sanidad, llegando a un total de 4.109 millones, el 38,2% del presupuesto. La partida de Educación se incrementa un 4,4%, alcanzando los 2.092,7 millones, mientras que el presupuesto para Bienestar Social aumenta un 4,9%, llegando a los 715,1 millones.
En cuanto a las modificaciones tributarias, se incluye un aumento en las labores de tabaco para la modalidad calentada y los vapeadores, con un importe de 3,9 millones. También se espera obtener 9,1 millones a través de un incremento en los impuestos a los refrescos.
Por otro lado, se defienden deducciones fiscales por un importe de 245 millones, que incluyen bonificaciones de sucesiones y donaciones, prórroga de deducciones en el IRPF por la inflación, reducciones de impuestos del Gobierno anterior y deducciones en el IGIC para algunos servicios y productos. Asián ha asegurado que la promesa electoral de reducir el IGIC al 5% sigue vigente, pero se ha pospuesto para priorizar el gasto social.
Por último, Asián ha destacado el aval dado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) a estos presupuestos. Además, ha expresado la preocupación del Gobierno debido a que la renta media de Canarias se aleje de la española y la europea. También ha mencionado que el escenario para la elaboración de los presupuestos ha cambiado, ya que se recuperan las reglas fiscales y se desconocía por completo el "nuevo marco" que la CE trasladará después de las elecciones de junio. Asián ha criticado la falta de acción por parte del Gobierno central en funciones y la ausencia de publicación de las magnitudes económicas necesarias para que las comunidades autónomas pudieran elaborar sus propios presupuestos.
En resumen, estos presupuestos autonómicos para 2024 se presentan como "prudentes y valientes" ante la incertidumbre actual. Se destina la mayoría del presupuesto al gasto social, priorizando los servicios públicos sobre la reducción del tipo general del IGIC. También se incluyen medidas de impulso a los sectores productivos y se atiende a las necesidades específicas de cada departamento. A pesar de los desafíos económicos y políticos, el Gobierno de Canarias busca garantizar el bienestar de los ciudadanos y recuperar la fortaleza económica de la comunidad.