Canarias destaca la relevancia de las revisiones regulares para mejorar la detección temprana del cáncer de mama.
El Gobierno de Canarias destaca la importancia de las revisiones periódicas para la detección temprana del cáncer de mama y mejorar las tasas de supervivencia. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Consejería de Sanidad de Canarias realiza un programa de diagnóstico precoz dirigido a las mujeres de entre 50 y 69 años que viven en las islas. El programa cuenta con una cobertura del 100% en toda la comunidad y ha obtenido una participación del 65% de las mujeres citadas.
En el año 2022, el programa ha llevado a cabo un total de 98.156 mamografías, derivando a 4.452 pacientes a centros hospitalarios para continuar su estudio y detectando 606 casos de cáncer de mama. Según la Consejería de Sanidad, el cáncer de mama es la causa principal de muerte tumoral en las mujeres y su pronóstico depende de la detección temprana. Estudios han demostrado que la detección precoz puede reducir la mortalidad en un 30%.
El programa contra el cáncer de mama dispone de diez unidades fijas y una unidad móvil que llega a las zonas de difícil acceso. Se realiza una citación por carta personalizada a todas las mujeres censadas en los municipios, indicando día y hora para realizar la mamografía. La exploración se repite cada dos años y las mamografías son valoradas por dos radiólogos diferentes.
El programa cuenta con equipos digitales de radiodiagnóstico de alta tecnología para obtener una mejor calidad de imagen y reducir la necesidad de proyecciones adicionales. También se utiliza un software de apoyo a la lectura para aumentar la seguridad en los informes.
Gracias al diagnóstico precoz y a los avances en el tratamiento oncológico, la supervivencia a cinco años del cáncer de mama en Canarias es del 90%. En los últimos años se han realizado avances en técnicas quirúrgicas, administración de fármacos y radioterapia. Se ha utilizado la semilla ferromagnética en el cáncer de mama, un dispositivo que se introduce en el tejido mamario y permite un seguimiento prolongado. También se ha empezado a utilizar el PICC Port, que facilita la administración de fármacos oncológicos. En cuanto a la radioterapia, se ha implementado la técnica Fast forward que reduce la duración del tratamiento y se ha abierto dos nuevos búnker de radioterapia en la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.